Pandemonium Editorial presenta en la FIL Lima 2025 Sangre para los dioses, la nueva obra de Daniel Salvo, reconocido autor de ciencia ficción peruana. Se trata de una colección de relatos donde la realidad cotidiana se resquebraja para revelar lo insólito. Con este libro, esta vez habrá ciencia ficción y horror ancestral, donde lo místico se entrelaza con el horror más puro y lo peruano vibra en cada plano de la realidad.
“El horror –la sensación de estar perdiendo la vida, la conexión con la realidad, la cordura– hace que apreciemos la vida con más intensidad, en ese sentido el horror es catártico. La ciencia ficción, en cambio, es una vía para experimentar racionalmente formas alternativas de vida, distintas a las que conocemos y podemos predecir, producto de la irrupción de un invento, una nueva forma de organización social o el encuentro con seres extraterrestres. El horror es catarsis, la ciencia ficción es experimentación.”.
Sobre su participación en la FIL, Salvo añade: “La presencia del horror y la ciencia ficción en la feria revela un cambio en el paradigma literario, que alguna vez los consideró ‘subgéneros’ y por ende no formaban parte de la literatura oficial o mainstream. Su presencia en la FIL es la consolidación del cambio en la opinión de lectores, académicos o no”.
Sobre el autor
Daniel Salvo (Ica, Perú, 1967). Escritor de ciencia ficción, fantasía y terror. Autor de los libros de relatos “El primer peruano en el espacio” (Altazor, 2014) y “El regalo de las estrellas” (Altazor, 2021). Sus cuentos han sido publicados en diversas revistas y antologías, como “Llaqtamasi” (Pandemonium Editorial, 2021) e “Hipernatura” (Pandemonium Editorial, 2024). Editor de los blogs “Ciencia Ficción Perú” y “Crónicas de Futuria”, además de colaborador en los blogs “Velero 25”, “La casa de Jarjacha” y “Agujero Negro”. Publicó la columna “Mundos imaginarios” en el Diario El Peruano, dedicada a la literatura fantástica. Actualmente, forma parte del Colectivo “Qhipa Pacha”.
Sobre la editorial Pandemonium, nace en 2020 como una propuesta especializada en narrativa fantástica, con énfasis en ciencia ficción, terror, horror y fantasía oscura. Sus editores, Tania Huerta y Luis Bravo, apuestan por una narrativa potente y un producto editorial de alta calidad. Entre sus publicaciones más representativas se encuentran Hiztoria del Perú, Llaqtamasi, Dismórfica, Ucrónica, Contigüdad de los cadáveres, Hipernatura y Esclavas, entre muchos otros.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS