Ministra León: se está trabajando una nueva ruta aérea interregional Anta-Cusco

De esta manera se conectarán dos íconos del patrimonio natural y cultural del país, subrayó la titular del Mincetur

En Huaraz, la titular del Mincetur participó en diversas actividades, como los 50 años del Parque Nacional Huascarán, el primer aniversario del vuelo Lima–Huaraz/Anta, y una importante reunión de coordinación sobre seguridad turística.

En Huaraz, la titular del Mincetur participó en diversas actividades, como los 50 años del Parque Nacional Huascarán, el primer aniversario del vuelo Lima–Huaraz/Anta, y una importante reunión de coordinación sobre seguridad turística.

23:01 | Huaraz, jul. 1.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que se está trabajando una nueva ruta aérea interregional Anta-Cusco, que conectará dos íconos del patrimonio natural y cultural del país Áncash y Cusco.

“Seguiremos trabajando de la mano con las aerolíneas y el sector privado”, refirió, a la vez que destacó la reciente aprobación de la nueva Ley General del Turismo, que permitirá promover mayores inversiones, impulsar el turismo de aventura, el turismo comunitario y el turismo de reuniones.

La titular del Mincetur cumplió una intensa jornada de trabajo en la región Áncash. En Huaraz participó en diversas actividades clave para el turismo de la región: los 50 años del Parque Nacional Huascarán, el primer aniversario del vuelo Lima-Huaraz/Anta, y una importante reunión de coordinación sobre seguridad turística.

Durante la ceremonia conmemorativa del vuelo Lima-Anta, realizada en el Aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani, la ministra destacó la importancia de la conectividad aérea para el desarrollo regional. 


“Hoy no solo celebramos un vuelo más, celebramos esa conectividad que une sueños, que acorta distancias, que trae esperanza y crecimiento para esta región. Solo hasta abril se han recibido 65 mil pasajeros en este aeropuerto”, destacó y añadió que se tiene una proyección superior a los 80 mil al cierre de este año.

“Desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo venimos participando activamente en la Mesa de Conectividad, donde hemos tratado estos temas, y queremos seguir impulsando este crecimiento, porque el turismo es un motor de desarrollo económico, que dinamiza las economías locales, genera empleo y permite que nuestras comunidades —la raíz y el corazón del Perú— muestren al mundo lo mejor de sí mismas. El turismo nos une, nos fortalece con un orgullo nacional que debemos mostrar al mundo”, sostuvo.

Después, se dirigió junto a los ministros de Ambiente, Juan Carlos Castro; y Producción, Sergio González; a la laguna Chinancocha (conocida como Llanganuco), en el corazón del Parque Nacional Huascarán, donde participó de la ceremonia por el 50º aniversario de esta emblema de identidad nacional y motor del turismo sostenible.



Inversión de 27 millones de soles en Turismo

“Desde el Mincetur seguimos apostando por la región Áncash. En los dos últimos años hemos invertido 27 millones de soles”, informó la ministra Desilú León. Además, destacó que esa región cuenta con un gran número de recursos turísticos: más de 662 glaciales y más de 300 lagunas.

Asimismo, se refirió al impacto positivo que la reanudación de la ruta Lima-Anta para el turismo en la región. “Desde el año pasado que se reanudaron los vuelos hasta la fecha, ha permitido crecer el turismo en 50% en la región”, enfatizó.

Durante el evento, se realizó la firma simbólica del primer contrato de servicios turísticos entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y operadores formales. Es importante mencionar que son 55 operadores turísticos que han iniciado el procedimiento administrativo para obtener su contrato de servicios turísticos en el Parque Nacional Huascarán.

La ministra agradeció especialmente los 55 guías y operadores de turismo reconocidos por su impulso a la formalización de la actividad turística. “Con esto estamos garantizando la formalidad, un turismo responsable y sostenible, orientando a los turistas para usar servicios formales”, enfatizó.


Participaron de las actividades, el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega; el alcalde provincial de Yungay, José Romero Jara; el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete; y jefe del Parque Nacional Huascarán, Abdías Villoslada Taipe.

Finalmente, la titular del Mincetur sostuvo una reunión técnica sobre seguridad turística con integrantes de la Red Regional de Protección al Turista.

Más en Andina:



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 1/7/2025