Sunat: comprobante electrónico reemplazará facturas y boletas impresas
El pasado viernes 1 de abril el último grupo de mypes se incorporó a emisión de facturas electrónicas

ANDINA/Difusión
A partir del 1 junio del presente año los Comprobantes de Pago Electrónicos (CPE) reemplazarán de manera definitiva a las facturas, boletas de venta y demás comprobantes físicos, al incorporarse esa fecha el último grupo de mypes a la emisión electrónica, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Publicado: 26/4/2022
De esta manera, para ese mes, la totalidad de las empresas del país ya emitirá facturas y boletas electrónicas, culminando así el proceso de masificación de CPE iniciado el 2014, mediante el cual de manera progresiva diversos grupos de empresas se convirtieron en emisores de estos documentos electrónicos.
?? En junio, comprobantes de pago electrónico reemplazarán de manera definitiva a facturas y boletas impresas
— SUNAT (@SUNATOficial) April 26, 2022
• Último grupo de #mypes, que en el 2019 tuvieron ingresos anuales que no superaron los S/96 600 (23 UIT), terminará de reemplazar sus boletas físicas por electrónicas pic.twitter.com/msyL322glD
Como parte de ese proceso, el pasado viernes 1 de abril, el último grupo de micro y pequeñas empresas (mypes), que en el año 2019 tuvieron ingresos anuales que no superaron los 96,600 soles (23 UIT), empezaron a emitir facturas electrónicas y, a partir del 1 de junio, también expedirán boletas de venta electrónicas.
Este último grupo de mypes está compuesto por aproximadamente 400,000 empresas dedicadas al comercio al por mayor o menor (34%), servicios (25%), manufacturas (11%), entre otras. De todo ese conjunto, la mayor parte emite boletas de venta, por lo que su incorporación final a la emisión electrónica se debe concretar en la mencionada fecha.

Oportunidad de crecer
Convertirse en emisores de facturas y boletas electrónicas permitirá a este grupo de mypes acceder a una serie de ventajas y beneficios que hoy ya tienen las medianas y grandes empresas, que incluye ahorro de costos, mejora en la gestión y acceder a una nueva fuente de financiamiento, entre otros.
Así, la facturación electrónica economiza recursos en impresión, archivo y envío de facturas a los clientes; optimiza la gestión interna del negocio, facilitando la contabilidad y la integración con mecanismos electrónicos de pago; y mejora la planificación, al posibilitar la analítica de los datos de venta del negocio.
También brinda seguridad al impedir la manipulación y la pérdida de los documentos y permite acceder a una nueva fuente de financiamiento a través del uso de la factura negociable electrónica o factoring, en caso de ventas al crédito.
Para facilitar la incorporación de las mypes a la facturación electrónica, la Sunat tiene a disposición aplicaciones gratuitas de emisión electrónica, tanto en su portal institucional, como en aplicaciones móviles. Más información al respecto puede encontrarse en el portal especializado.
Adicionalmente, ha puesto a disposición de las empresas, de manera gratuita, el Certificado Digital Tributario, una credencial electrónica indispensable para emitir CPE desde los Sistemas del Contribuyente, el Facturador Sunat o un Operador de Servicios Electrónicos (OSE).
Más en Andina:
?? El precio del dólar avanza frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local. https://t.co/H0ni5L1thW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 26, 2022
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.814 soles en el mercado interbancario. pic.twitter.com/uDH1bpeKxN
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 26/4/2022
Noticias Relacionadas
-
Sunat facilitará a empresas declaración con el registro de compras electrónico
-
Sunat: podrá presentarse hasta mañana declaración de renta de hoy
-
Denuncia de la propia Sunat originó investigación de Fiscalía por ilícitos aduaneros
-
Sunat devolvió más de S/ 250 millones a personas naturales por renta 2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana
-
Fiebre por marcas asiáticas: 83% de consumidores las prefiere por su precio
-
Minsa garantiza abastecimiento de medicamentos para personas que viven con VIH