Ollanta Humala obstaculizó sesión en caso Madre Mía, dice Becerril
No respondió en forma concreta preguntas de la comisión investigadora

Foto: Captura TV.
El expresidente Ollanta Humala Tasso buscó obstaculizar el interrogatorio de la comisión investigadora y no respondió en forma concreta las preguntas hechas por este grupo de trabajo del caso Madre Mía, indicó hoy su titular, Héctor Becerril (FP).
Publicado: 16/2/2018
Tras abandonar el penal de Barbadillo, en la Diroes, donde Humala cumple prisión preventiva, Becerril informó que los parlamentarios cumplieron con formular un pliego de 140 preguntas.
"Lamentamos que Humala hoy tampoco haya querido colaborar con está comisión, él y su abogado más bien obstaculizaron en todo comento la sesión. Ellos han argumentado, para no responder, que es cosa juzgada y que Humala no participó en los hechos", afirmó.
Sostuvo que ante cada pregunta, Humala tardaba entre cuatro y cinco minutos denunciando el carácter inconstitucional de la investigación, para lo cual citaba el Reglamento del Congreso.
Según afirmó, Humala fue por momentos confrontacional y buscaba exasperar a la comisión para truncar la sesión.
"Pero hemos mantenido la tranquilidad hasta el final…, no respondió ninguna pregunta de forma concreta", dijo.
El parlamentario sostuvo que la actitud de Humala no los frustra, pues anteriormente ha rechazado responder las preguntas de las comisiones parlamentarias, como ocurrió en el caso Fasabi.
“Desde que hemos venido tuvimos la certeza de que no va a declarar”, afirmó.
Becerril refirió también que la comisión, encargada de investigar las denuncias de secuestro y desaparición de personas en la base militar Madre Mía, cuando Humala Tasso era capitán del Ejército, ha recibido a todos los convocados.
En ese marco, refirió que los fiscales y jueces convocados a la comisión deberían asistir para esclarecer su participación en este caso, el cual fue investigado y archivado en el Poder Judicial.
Antes de iniciarse la sesión, cuya duración superó las tres horas, Becerril destacó la oportunidad de Humala de desvirtuar las imputaciones en su contra, como secuestro, tortura, asesinato, desaparición forzada y compra de testigos.
La congresista Yeni Vilcatoma, integrante de esta comisión, refirió que el silencio de Humala Tasso no perjudica la información, porque la comisión cuenta con declaraciones y documentos coherentes respecto a las imputaciones.
“Las investigaciones se realizan en forma positiva, son bastante exitosas. Hay versiones de testigos que han dado declaraciones claras, coherentes entre sí, que permiten dar resultados categóricos”, afirmó.
(FIN) FHG/CCR
GRM
Más en Andina:
Sancionarán a funcionarios que incumplan prohibiciones en periodo electoral https://t.co/wlpA6wkoXU pic.twitter.com/DUfTWmuq9d
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de febrero de 2018
Publicado: 16/2/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?