Lluvias e inundaciones producto del invierno amazónico se intensificarán esta quincena
Ríos de la Selva aumentaron su nivel por el aporte de las precipitaciones pluviales, informó el Senamhi Loreto

Comunidades ubicadas dentro de las cuencas de la región se verían afectadas por la creciente de los ríos.
Durante el mes de diciembre, los ríos amazónicos (Amazonas, Huallaga, Marañón, Ucayali y Napo) ubicados en la región Loreto, empezaron a aumentar su caudal debido a las precipitaciones pluviales que se registran en los últimos 10 días en la selva peruana, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).


Publicado: 5/12/2023
La llegada del invierno amazónico, con presencia de lluvias y bajas temperaturas, se intensificará desde la quincena del presente mes, y comunidades ubicadas dentro de las cuencas de la región se verían afectadas por la creciente de los ríos.
En el caso del río Amazonas, su nivel de agua alcanzó una altitud de 2 metros 50 - por debajo de su medida normal- mientras que el río Napo (estación de control Nauta) incrementó su nivel de agua hasta los 3 metros, precisó el director del Senamhi - Loreto, Marco Paredes.

Similar situación ocurre en la cuenca del río Napo, que aumentó su nivel de agua en 1 metro 50, por debajo de su caudal normal.

El funcionario del Senamhi advierte que para mediados del presente mes diciembre, los ríos empezarían a desbordarse vulnerando zonas como huertos, sombríos, ganados y viviendas que se encuentran geográficamente ubicados en terreno inundable.
Lea también: Lluvias moderadas a fuertes en la Sierra ponen en riesgo a 441 distritos por deslizamiento
"Estamos en un proceso de transición y se refleja sol y lluvia durante el día, lo que conlleva a que los niños (as) puedan sufrir infecciones respiratorias agudas debido a los dos eventos climatológicos", subrayó el meteorólogo.
Asimismo, Paredes manifestó que las fuertes lluvias van a originar inundaciones en las cabeceras de cuencas, siendo las provincias de Alto Amazonas, Alto Ucayali y Alto Marañón las que se verán alteradas a consecuencia del desborde de quebradas y ríos.
En la provincia de Maynas, el nivel de los ríos Amazonas, Nanay e Itaya empezarán a crecer debido a las intensas lluvias que se registran en la ciudad de Iquitos. Es importante que la población que habita en zona inundable, tome sus precauciones.
Más en Andina:
?El aeropuerto de Andahuaylas, en la región Apurímac, se encuentra habilitado para vuelos humanitarios, militares y de emergencia, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru), Raúl Pérez Reyes. https://t.co/NKE8oU9rxh pic.twitter.com/re1A6eZOSn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 5, 2023
(FIN) ENR/TMC
Publicado: 5/12/2023
Noticias Relacionadas
-
Puno: lluvias intensas y granizo afectan a diversas ciudades de la región
-
Cusco: ruta amazónica de ingreso a Machu Picchu está interrumpida por intensas lluvias
-
Junín: Concejo municipal declara en emergencia distrito de Chilca tras intensas lluvias
-
El Niño: destinan más de S/ 300,000 para proteger tumba del Señor de Sipán de lluvias
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Fiestas Patrias: conoce monumentos y sitios arqueológicos que enorgullecen a los peruanos
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece hoy mensaje a la Nación por Fiestas Patrias