España tiene menos habitantes menores de 18 años que hace casi un siglo

AFP
España tiene en la actualidad alrededor de 8,2 millones de habitantes menores de 18 años, una cifra inferior no ya a los 11,6 millones de 1976, cuando comenzó a bajar la natalidad, sino a la de hace casi un siglo, en 1930, cuando eran 7,3 millones con la mitad de población que en la actualidad.
Publicado: 27/4/2022
Así lo expresa el informe del Observatorio Demográfico CEU, de la universidad privada CEU San Pablo, "La población infantil y juvenil en España", presentado este miércoles, que califica de "impresionante" el "vaciamiento de savia joven de España", solo compensado en parte por la inmigración.
Hasta hace pocas décadas, dice este trabajo del CEU, coordinado por Alejandro Macarrón, de España se iba mucha más gente de la que venía, de modo que a finales de 1975 la población extranjera no llegaba ni al 0,5 % del total.
Sin embargo, en los 20 años siguientes aumentó hasta el 2,7 el porcentaje de residentes nacidos fuera de España y en los 25 años posteriores ha subido hasta el 15,2 % (alrededor de 7,3 millones a comienzos de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística).
Respecto a la inmigración, el informe aborda el "reto de enorme trascendencia" que tiene España a la hora de "procurar la buena integración de la población inmigrante, especialmente de los jóvenes", un desafío en el que "el sector educativo (...) ha de jugar un papel de primer orden para que, de mayores, los hijos de inmigrantes tengan las mismas oportunidades que los demás y compartan en lo esencial los mismos valores ciudadanos y afecto a España".
El trabajo del CEU indica que "los alumnos extranjeros duplican el abandono escolar prematuro respecto a los alumnos autóctonos", una muestra de que "la brecha entre jóvenes inmigrantes y nacidos en España es enorme".
En su conjunto, la juventud española suma "más universitarios que nunca" y, además, un porcentaje superior de mujeres que de hombres. En el curso 2020-2021, según datos del Ministerio de Educación, había un 25 % más de mujeres matriculadas en facultades universitarias, pero, por ejemplo, mientras ellas doblaban y casi triplicaban a los hombres en las ramas de educación, salud y servicios sociales, ellos era más de dos tercios en carreras de ingeniería, industria y construcción y algo más de la mitad en las de administración y derecho.
Por otra parte, la juventud española es de las que más tardíamente se emancipan en la Unión Europea, lo que "guarda relación con la tasa de paro juvenil, mucho más elevada en España que en el resto de Europa", aunque también con "factores culturales".
Dice el informe que "la juventud española tiene el mayor porcentaje de titulados superiores de su Historia", al tiempo que "los salarios de los jóvenes son bajos y muchos empleos son precarios", peores que los de muchos países de Europa, y, sin embargo, "las tasas de emigración exterior de los jóvenes son bajas".
Más en Andina
(FIN ) EFE/CFS
Publicado: 27/4/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística