Camino Inca a Machu Picchu: operadores turísticos y Sernanp retiran 172 kilos de residuos
Jornada de limpieza se realizó en zona de Piscacucho

Personal del Sernanp y operadores turísticos participaron de una jornada de limpieza y recojo de residuos orgánicos en la Red de Caminos Inca a Machu Picchu, en Cusco. ANDINA/Difusión
Un total de 172 kilos de residuos orgánicos fueron recolectados durante una jornada de limpieza que se realizó en la Red de Caminos Inca a Machu Picchu como parte de las actividades por la reapertura de las visitas de turistas en esta ruta ubicada en la provincia de Urubamba, región Cusco.

Publicado: 9/4/2025
En la actividad participaron operadores de turismo y personal del Santuario Histórico de Machu Picchu del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Según informó el Sernanp, la jornada de limpieza se realizó el pasado 5 de abril en el sector de Piscacucho, punto clave de ingreso al circuito turístico.
La actividad permitió recolectar desechos sólidos dejados por visitantes y residuos arrastrados por el río Vilcanota, muchos provenientes de cuencas altas. La limpieza busca proteger el hábitat de especies como el pato de los torrentes, la golondrina andina, el killichu y el mirlo, todas presentes en este tramo andino del santuario.
“El turismo debe comenzar con respeto por la naturaleza. Esta acción es un mensaje claro de que el Santuario Histórico de Machu Picchu se cuida desde el primer paso”, afirmó el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto.
La participación activa de los operadores de turismo, quienes organizaron la jornada junto al equipo del santuario, refuerza el valor de la corresponsabilidad en la gestión de un destino que recibe miles de visitantes al año. Además de reducir el impacto visual y ambiental, la limpieza fortalece el mensaje de un turismo con enfoque sostenible y de respeto al entorno.
Esta iniciativa marca el punto de partida de una nueva etapa para la Red de Caminos Inca, donde cada paso cuenta para preservar el Santuario Histórico de Machu Picchu, no solo como ícono cultural del Perú, sino también como símbolo de acción climática y conciencia ambiental.
Por último, Sernanp reiteró su llamado a los visitantes a reducir su huella, cuidar los espacios naturales y asumir un rol activo en su protección.
Más en Andina:
???? ¡Valioso hallazgo científico! Una nueva especie de serpiente andina fue hallada en Perú, en zonas ubicadas entre los 2,190 y 3,050 metros sobre el nivel del mar de las regiones de Pasco, Junín y Puno, por un grupo de biólogos. https://t.co/jKyAPHNfCN pic.twitter.com/fnBpVvqvQr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 9, 2025
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 9/4/2025
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Gobierno y mineros artesanales acuerdan agilizar proceso de formalización en Arequipa
-
Defensoría del Pueblo anuncia diálogo entre mineros informales y Poder Ejecutivo
-
Siete policías resultaron heridos en Arequipa e Ica durante labor para restablecer orden
-
Expo Osaka-Kansai: Pabellón Perú supera el medio millón de visitantes en tres meses
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Justicia de EE. UU. califica de "histórica" declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán
-
Arequipa presenta el X CILE, que se realizará en octubre y contará con grandes invitados