El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, ratificó que, por seguridad, se descartó hacer pruebas con pasajeros e informó que ha entregado dos propuestas para resolver los problemas de operatividad de los trenes Lima-Chosica, adquiridos por la Municipalidad de Lima, y determinar las condiciones necesarias para que puedan ser utilizados en la capital.
Esta mañana se inició la mesa de trabajo técnico sobre el proyecto del tren Lima-Chosica en la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La reunión la encabezó el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
Participaron representantes de la Municipalidad de Lima, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Superintendencia Nacconal de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Luz Ámbar y la concesionaria Ferrovías Central Andina.
Al finalizar la primera mesa técnica convocada por el MTC, Sandoval señaló que su cartera ha presentado dos alternativas: la operación del tren en una sola vía o en dos vías, ambas contempladas dentro de una línea de tiempo previamente establecido. La Municipalidad de Lima Metropolitana también expuso su planteamiento.
El ministro explicó que la primera opción del MTC incluye el expediente técnico, el perfil de obra y todo el procedimiento necesario para determinar incluso los costos del proyecto. Esta propuesta ha sido bien recibida por la concesionaria, destacó.
"La concesionaria está de acuerdo con la solución de una sola vía e incluso manifestó que es exactamente lo que había planteado en 2021 considerando una adenda similar a lo que presentamos hoy nosotros", afirmó.
Con respecto a la segunda alternativa, comentó que considera elementos más técnicos "dando prioridad a garantizar la vida y la salud de los usuarios; además de la doble vía, incluye el servicio, los paraderos, cruces", entre otros.
Seguridad y próxima reunión
De otro lado ratificó que no habrá marcha blanca ni marcha vacía por seguridad de la población y los usuarios. "Es por seguridad, de acuerdo a las condiciones, esto puede acarrear muchos riesgos. Hay que actuar con bastante responsabilidad", expresó recordando que los rieles actuales no tienen la distancia adecuada entre la población y la vía, lo que podría generar una desgracia ante un descarrilamiento.

Entre las conclusiones de esta primera mesa técnica, el titular del MTC resaltó que se desarrollara sin contratiempos y con plena disposición de los participantes para llegar a un acuerdo lo antes posible. Informó que también se recibió la propuesta de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que comprende tener su propio operador, y junto a las de su ministerio serán evaluadas para determinar cuál se ajusta a los lineamientos legales y técnicos vigentes.
"Hemos quedado en reunirnos el jueves a las 9:00 de la mañana, ya analizando las alternativas expuestas por el MTC y habiendo recogido también los puntos de vista de todas las instituciones participantes. Todos buscan solucionar el problema, de seguro se procederá con alguna conclusión", argumentó.
Más en Andina:
(FIN) MRM
Publicado: 22/7/2025