Cusco: brigadas intentan controlar incendio forestal que arrasa cobertura natural en Anta

En el primer día devoró más de 18 hectáreas y fuego avanza a zonas habitadas

Un incendio forestal causa preocupación en la provincia cusqueña de Anta. El fuego ya arrasó con más de 18 hectáreas de cobertura natural. ANDINA/Difusión

Un incendio forestal causa preocupación en la provincia cusqueña de Anta. El fuego ya arrasó con más de 18 hectáreas de cobertura natural. ANDINA/Difusión

10:22 | Cusco, jul. 22.

Esta mañana se retomaron las labores de control de un incendio forestal de grandes proporciones que se activó la tarde de este lunes 21 de julio en el límite de los distritos de Limatambo y Ancahuasi, de la provincia cusqueña de Anta.

Brigadas comunales y personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS), serenazgo, intentan mantener el control, evitar el avance y finalmente liquidar el siniestro que comenzó en el sector de Anyaraca Coracay.



En la víspera los fuertes vientos provocaron el avance peligroso del incendio forestal que arrasó con pastos naturales, vegetación silvestre y árboles nativos. Pese al trabajo denodado de habitantes de la zona con miembros de serenazgo, no se pudo con el amago y va rumbo a la comunidad de Churo Limatambo.

El incendio forestal, según se informó, ya dañó cerca 18 hectáreas de cobertura natural, y se teme que continúe, para el efecto hicieron el llamado a miembros de la Compañía de Bomberos Santa Bárbara de Pucyura.

Este siniestro se activa, luego que las brigadas contra incendios de Anta, llegaran a controlar un incendio forestal en la comunidad campesina de Ccasacunca. El siniestro afectó los cerros conocidos como Rontocayan e Incaracay.

El siniestro fue reportado el sábado 19 de julio aproximadamente a las 12:40 del mediodía. De inmediato, personal especializado, bomberos y voluntarios se constituyeron al lugar con el fin de eliminar líneas de fuego y focos de propagación.


Luego de varias horas de trabajo ininterrumpido, a las 10:00 de la mañana del domingo se liquidó. El evento afectó aproximadamente cuarenta hectáreas de cobertura natural de ichu seco. Afortunadamente, no se reportaron daños a la vida o la salud de las personas, ni pérdidas en viviendas, cultivos o ganado.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 22/7/2025