UNMSM presenta aplicativo con IA que orienta a víctimas de hostigamiento sexual

UNMSM presenta aplicativo con IA que orienta a víctimas de hostigamiento sexual. Foto: ANDINA/difusión.
Docentes y estudiantes del Grupo de Investigación MediaLab de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) presentaron un aplicativo diseñado para prevenir, orientar y actuar frente al hostigamiento sexual en el entorno universitario, especialmente en favor de las estudiantes, informó la Decana de América.
Publicado: 25/6/2025
El proyecto Bea (Bienestar Estudiantil contra el Hostigamiento Sexual) fue desarrollado bajo la premisa de tolerancia cero del acoso y el hostigamiento sexual en la universidad.
El decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, Marcel Velázquez Castro, presentó esta innovadora herramienta de inteligencia artificial, reafirmando el compromiso institucional con una universidad segura y libre de violencia.
La iniciativa ha sido validada por la Secretaría de Instrucción de la UNMSM y toma como base documentos, investigaciones y el Reglamento para la Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual aprobado por la universidad, en el marco de la Ley 27942 y su modificatoria, la Ley 29430.
Esta herramienta innovadora, construida con inteligencia artificial, ya se encuentra disponible en la GPT Store de OpenAI
El aplicativo, desarrollado inicialmente como un proyecto de aula, fue creado por estudiantes de la Escuela Profesional de Comunicación Social: Lía Paola Castillo Chávez, Blanca Milagros Quezada Gonzales, Coral Dina Gamarra Aguirre, Zoila Julca Castillejo y Ángel Rivera, bajo la dirección del docente Carlos Fernández García, jefe del proyecto Illariy (avatar de IA que habla en lenguas originarias).
Lee también: Más del 35 % de comunidad universitaria de la UNI estuvo expuesta a hostigamiento sexual
El ChatGPT personalizado Bea actúa como un asistente de primera respuesta, brindando apoyo inmediato frente a situaciones de hostigamiento sexual.
Entre sus funciones se encuentran: el reconocimiento automatizado de situaciones de riesgo, la orientación clara sobre rutas de denuncia, el acceso a una red de contactos institucionales oficiales —como la Secretaría de Instrucción—, así como la provisión de guías psicológicas y legales adaptadas a cada caso.
Más en Andina:
??Tres niños reciben trasplantes exitosos en INSN San Borja.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2025
??Ministro César Vásquez participó en la ceremonia por el 12.° aniversario del Instituto Nacional de Salud del Niño.??https://t.co/YKR5EqbmOJ pic.twitter.com/WNnS2ZhYt7
(FIN) NDP/LIT
GRM
Publicado: 25/6/2025
Las más leídas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 15 de julio de 2025
-
El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos