Más de 190,000 habitantes de zonas rurales en 16 regiones del país ya cuentan con energía eléctrica por primera vez, como resultado de 44 proyectos de electrificación rural ejecutados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) entre el 2023 y 2025, anunció la presidenta de la República, Dina Boluarte, en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.
Este avance, que contó con una inversión de 590 millones de soles y ha contribuido a incrementar en 3.2% el coeficiente de electrificación rural; ratificando la meta de alcanzar una cobertura eléctrica del 91% en zonas rurales para el 2026.
La jefa de Estado resaltó que en la región Loreto el
Minem concluyó
siete proyectos de electrificación rural, beneficiando a
más de 14,000 ciudadanos en las provincias de
Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Maynas y Requena.

Agregó que a julio del 2026 el gobierno estima concluir la ejecución física de 26 proyectos de electrificación rural en 14 regiones del país, que representan una inversión conjunta de 535 millones de dólares, para que más de 170,000 peruanos accedan al servicio eléctrico y mejoren su calidad de vida.
Energías renovables
Por otro lado, la Jefa de Estado resaltó la apuesta del gobierno por las energías renovables, traducida en la entrada en operaciones de tres centrales de generación eólica, cuatro centrales solares y una central hidroeléctrica en Arequipa, Cajamarca, Ica, Moquegua y Puno.
Añadió que, en materia de energías renovables, el Perú ha convocado inversiones privadas por, aproximadamente, 1,214 millones de dólares, incrementando la capacidad instalada del país en 1,264 megavatios y permitiendo atender con energía limpia a más de 1.8 millones de hogares a nivel nacional.

La presidenta de la República informó que dejarán encaminadas las obras para que, hacia el 2028, el Perú cuente con 11 nuevas centrales de generación eléctrica con fuente solar y eólica ubicadas en Arequipa, Ica, Moquegua y Piura.
Transmisión
Respecto a inversiones en transmisión, informó al país que el gobierno ha concluido ocho proyectos de este tipo en las regiones Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Piura y Puno y, actualmente, se encuentran en ejecución 33 proyectos adicionales en 20 regiones.
Agregó que el Perú viene generando inversiones por más de 2,000 millones de dólares en proyectos de transmisión eléctrica, y a ello se sumarán otros 843 millones de dólares en camino una vez que se adjudiquen otros 12 proyectos a junio de 2026 en 11 regiones del país.
Más en Andina:
Publicado: 30/7/2025