Fiestas Patrias: viajeros gastarían hasta S/ 1,000 y preferirían visitar norte o sur

Conoce aquí el perfil del turista local en el marco de los próximos feriados

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:00 | Lima, jul. 23.

Por Gianmarco Delgado Sánchez

Con la llegada de los feriados por Fiestas Patrias, las proyecciones iniciales indican que el turismo interno en el Perú se reactivará con fuerza.

Las principales cadenas hoteleras del país ya reportan altos niveles de ocupación y un perfil del viajero que ha evolucionado significativamente en los últimos años. 




¿Cuál será el perfil del turista peruano por Fiestas Patrias?


De acuerdo con Aranwa Hotels y Costa del Sol, el peruano busca cada vez más experiencias integrales que combinen descanso, confort, cultura y, sobre todo, gastronomía.

“Desde la pandemia del covid-19, el turismo interno ha cobrado una importancia clave. Al inicio teníamos un 95% de peruanos en nuestros hoteles. Hoy, aunque la balanza entre viajeros locales y extranjeros se ha nivelado, los peruanos siguen liderando las visitas a nuestras sedes”, señaló María Eugenia Valdelomar, gerente comercial de Aranwa Hotels, en diálogo con la Agencia Andina.

El gasto promedio proyectado para estas fechas oscila entre 600 soles y 1,000 soles por persona, lo que dependerá del destino elegido. “En zonas más exigentes como el Cusco, Arequipa o las playas del norte, el ticket promedio puede duplicarse”, indicó a su turno Mario Mustafá, presidente del directorio del grupo Costa del Sol.

Para esta temporada, Aranwa estima niveles de ocupación de entre el 90% y el 95% en las fechas de feriado (23, 28 y 29 de julio) e incluso sedes con ocupación completa. “Hemos visto además un crecimiento del 6% al 8% en fechas contiguas que antes no mostraban tanto movimiento”, afirma Valdelomar.

En cuanto a los hábitos de reserva, los viajeros peruanos han comenzado a planificar con mayor anticipación sobre todo cuando se trata de destinos que requieren vuelos. Las regiones que tendrían la mayor preferencia son el norte, por las playas, y el sur por sus imponentes atractivos como el Valle del Colca y Machu Picchu.

“Las reservas a lugares como Vichayito (Piura), Cusco o Colca (Arequipa) se hacen con antelación para aprovechar descuentos y planificar con tiempo. Pero en destinos cercanos como Paracas, las decisiones se toman más sobre la marcha”, explica la vocera de Aranwa.

Mustafá, por su parte, destaca que Fiestas Patrias es una fecha muy buscada por los peruanos para descansar y conocer el interior del país. "Este año hay una clara preferencia por el Cusco y el norte sobre todo para escapar del frío limeño”, anotó.




Uno de los cambios más notables es el nuevo enfoque del turista nacional hacia el bienestar. “El cliente busca desconexión, comodidad y actividades diferentes. Experiencias como yoga, fogatas, actividades familiares y espacios pet friendly ya empiezan a ganar terreno e importancia para los viajeros”, agregó Valdelomar.

La gastronomía, de hecho, ha ganado protagonismo. “Hoy en día existen turistas que viajan exclusivamente para comer. Llegan con listas de restaurantes por visitar. Esto demuestra que la comida se ha convertido en un destino en sí mismo”, afirmó Mustafá.

Según Costa del Sol, el contexto económico que atraviesa el Perú también es un factor positivo que permitirá dinamizar el sector hotelero y turístico. Ello se evidencia con el bolsillo del viajero peruano que ha mostrado una notable capacidad de adaptación. “La economía ha mejorado y eso se refleja en una mayor disposición a viajar. El mercado tiene ofertas para todo tipo de presupuesto”, subrayó Mario Mustafá.

Para la vocera de Aranwa Hotels, no solo hay un escape del invierno para viajeros como los de Lima, sino que la apuesta por otro tipo de destinos se mantiene dinámico. “El turista ya no solo busca sol y playa. La tendencia hacia el bienestar integral ha favorecido que destinos fríos como el Cusco o el Valle Sagrado se mantengan en alta demanda. Lo que realmente importa ahora es la calidad de la experiencia”, destacó.

Ambas cadenas coinciden en que el perfil del viajero post pandemia es más informado, exigente y orientado a vivir experiencias únicas. En ese contexto, Fiestas Patrias representa una oportunidad clave para seguir fortaleciendo el turismo interno en el Perú.

Turista extranjero


El turismo receptivo viene mostrando una recuperación sostenida, con un incremento gradual de visitantes internacionales, especialmente durante fechas clave como Fiestas Patrias

Según Aranwa Hotels, esta tendencia se ha hecho evidente en algunas de sus sedes, donde los turistas extranjeros empiezan a ganar mayor presencia frente al dominio que tuvo el turismo interno en los años posteriores a la pandemia.




En cuanto a sus motivaciones, el turista internacional que llega al Perú busca principalmente cultura, desconexión, autenticidad y bienestar. Un dato revelador es que el 81% de estos visitantes viene motivado por la gastronomía peruana, lo que convierte a la comida en un verdadero imán turístico. 

Además, el turista internacional suele tener estadías promedio de tres a cuatro noches, aunque esto varía según el destino: el Cusco tiende a retenerlos más tiempo, mientras que Paracas funciona como una parada breve dentro de una ruta más amplia, precisó Valdelomar.

Aunque el turista extranjero generalmente cuenta con un mayor poder adquisitivo, en hoteles de lujo esa diferencia se diluye, dijo. Lo que sí varía son sus expectativas: mientras el visitante extranjero suele buscar explorar diversos lugares y vivir experiencias culturales completas, el turista nacional prioriza el confort, la desconexión y el descanso en un solo lugar, añadió.


Más en Andina:




(FIN) GDS/JJN

Publicado: 23/7/2025