Chocojuane y Súper Fusión conquistarán paladares en el XVI Salón del Cacao y Chocolate

Más de 40 productos innovadores de la red CITE estarán del 17 al 20 de julio en San Borja

Los productos han sido desarrollados por empresarios y productores de las regiones Junín, Huánuco, Pasco, Madre de Dios y San Martín, entre otros. Foto: Difusión

Los productos han sido desarrollados por empresarios y productores de las regiones Junín, Huánuco, Pasco, Madre de Dios y San Martín, entre otros. Foto: Difusión

16:29 | Lima, jul. 16.

Más de 40 productos innovadores que combinan tradición, biodiversidad y ciencia serán presentados del 17 al 20 de julio en el XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025, evento organizado por el Ministerio de la Producción, a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE.


Los productos han sido desarrollados por empresarios y productores de las regiones Junín, Huánuco, Pasco, Madre de Dios y San Martín, entre otros.

Chocojuane


Entre los productos más destacados que Produce presentará en el Salón del Cacao y Chocolate se encuentra el “Chocojuane”, de la marca Guam Chocolate, inspirado en el clásico juane amazónico. Se trata de una explosión de sabores que combina el cacao amazónico con frutas nativas como el aguaje, majambo, cocona, maracuyá y el picante ají charapita.

Este novedoso y agradable producto elaborado de la mano del CITE productivo San Martín, está fortificado con camu camu, superalimento rico en vitamina C, lo que lo convierte en una opción saludable, nutritiva y deliciosa. 

Cada pieza de “Chocojuane” viene envuelta en un empaque ecológico a base de hojas de bijao deshidratadas, apostando por la sostenibilidad y la revalorización de prácticas ancestrales de la Amazonía.

Chocolate para el frío


Otro producto, ideal para combatir el intenso frío invernal y que buscará conquistar los paladares, es el “Súper Fusión” de la marca Amautika, un chocolate para taza hecho con 100% pasta de cacao, potenciado con cúrcuma, kion y pimienta negra en polvo. 


Este chocolate no solo destaca por su sabor intenso y especiado, sino por sus beneficios funcionales, ya que fortalece el sistema circulatorio, mejora el ánimo y actúa como un potente antioxidante y antiinflamatorio natural.

Este producto desarrollado de la mano del CITEagroindustrial Oxapampa aprovecha las mermas de alimentos frescos, dándole un nuevo valor a los superalimentos producidos en la selva central, como el kion y la cúrcuma.


Para todos los gustos


A estos innovadores productos se suman las grageas de arándanos y aguaymanto con cobertura de cacao (Productos Elsita); Chocolates con 50 % hasta 100 % hde cacao (Liracoleit chocolatería), Obleas con chocolate al 60% manjar y coco (Diandra Chocolates), Bitters con arándanos, vino de copoazú (Kiabame), entre muchos otros.


Todos estos productos fueron elaborados en alianza con los especialistas, quienes vienen impulsando la transformación productiva en las regiones a través de innovación, desarrollo tecnológico y sostenibilidad como CITEproductivo San Martín, CITEproductivo Madre de Dios, CITEagroindustrial Huallaga, CITEagroindustrial Oxapampa, CITEproductivo VRAEM.

El Salón del Cacao y Chocolate se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima, San Borja, del 17 al 20 de julio. Conoce en este enlace web el programa del evento.

Más en Andina:



(FIN) NDP/RRC
JRA

Publicado: 16/7/2025