Tumbes: Contraloría identifica servicio deficiente en serenazgo de nueve municipalidades

También en otros servicios de seguridad ciudadana

La Contraloría General de la República identificó un total de 59 situaciones adversas en el servicio de seguridad ciudadana que brindan nueve municipalidades de Tumbes. ANDINA/Difusión

La Contraloría General de la República identificó un total de 59 situaciones adversas en el servicio de seguridad ciudadana que brindan nueve municipalidades de Tumbes. ANDINA/Difusión

14:56 | Tumbes, jun. 10.

Un total de 59 situaciones adversas en el servicio de seguridad ciudadana en nueve municipalidades de Tumbes identifico la Contraloría General de la República. Precisó que se trata de deficiencias como: sistemas de vigilancia desactivados, carencia de indumentaria y equipamiento del personal, así como la deficiente situación de los vehículos asignados y la falta de implementación de patrullaje municipal, entre otros.

Según la Contraloría, en los informes de visita de control se advirtió que cuatro comunas, como son las municipalidades provinciales de Contralmirante Villar y Zarumilla, y las comunas distritales de La Cruz y Aguas Verdes, no cuentan con una central de monitoreo y de cámaras de videovigilancia para la seguridad ciudadana.


Del mismo modo, las otras cinco comunas, como la Municipalidad Provincial de Tumbes y las administraciones ediles distritales de Corrales, Matapalo, Papayal y Canoas de Punta Sal, reportaron un total de 119 cámaras de las cuales 20 están inoperativas. La comuna de Corrales es la que tiene el mayor número de cámaras sin operar (nueve de 36) seguida por Tumbes (seis de 40).

Con respecto a las 99 cámaras de videovigilancia operativas de los cinco gobiernos locales mencionados, la Municipalidad Provincial de Tumbes tiene cinco cámaras que graban sin nitidez y en el distrito de Corrales, la comuna tiene 27 equipos que no almacenan grabaciones por un mínimo de 45 días, como obliga la normativa vigente, lo que imposibilita atender requerimientos de las autoridades. Asimismo, las cinco comunas no realizaron mantenimiento preventivo en los últimos 12 meses ni cuentan con un plan para tal fin.

La Contraloría indicó que se corroboró que los centros de vigilancia de estas referidas municipalidades no cuentan con sistemas de radiocomunicación ni un sistema de telecomunicaciones integrado o interconectado con las comisarias del sector. Además, solo en la provincia de Tumbes se cuenta con dos casetas de seguridad, sin embargo, ambas están inoperativas.


Por otro lado, todas las municipalidades supervisadas en el operativo no cuentan con equipamiento completo para la protección del personal de serenazgo, agravándose la situación en las municipalidades distritales de Papayal, Corrales y La Cruz, y la comuna provincial de Contralmirante Villar, donde no contaban con ningún tipo de equipamiento, hecho que pone en riesgo la integridad física, la seguridad personal y la protección de los serenos.

Tumbes: un solo sereno para 1,599 habitantes


Del operativo realizado y según datos del último censo del 2017, se pudo advertir que los tres distritos con mayor déficit de serenazgos son Tumbes, donde hay un sereno para 1,599 habitantes, en Corrales hay un personal para 1,945 pobladores, y en Papayal uno para 1046 personas.


Refirió, además, que las tres municipalidades provinciales y el distrito de Aguas Verdes tienen un total de 64 vehículos para el servicio de patrullaje, sin perjuicio de ello, 19 están inoperativos (8 camionetas y 11 motocicletas) y 13 operativos, pero sin uso (motocicletas), por no tener SOAT, placa de rodaje, revisión técnica vehicular y/o tarjeta de propiedad.

Más en Andina:

(FIN) MRH/MAO
JRA

Publicado: 10/6/2025