Festival de Cine de Lima inaugura su 29 edición con un llamado a la libertad de creación

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:23 | Lima, ago. 8.

El Festival de Cine de Lima inauguró la noche de este jueves su vigésimo novena edición con un llamado a la libertad en la creación y el respeto a las diferentes formas de "mirar", según declaró su director, Edward Venero, en la ceremonia.




Tras una 'alfombra azul' llena de invitados, la Pontificia Universidad Católica del Perú presentó en su Centro Cultural la programación y los lemas de esta edición, que se realizará de manera presencial del 7 al 16 de agosto en varias sedes repartidas en la capital peruana y también en las ciudades de Trujillo y Puno.

Lee también: ["FIL Lima 2025 presentará exposición inmersiva dedicada a Mario Vargas Llosa"]

"Nuestro Festival es un encuentro de miradas que sostienen que transforman, que denuncian. Crear en el cine implica verse en el otro. A veces avanzamos con pasos ciegos y dejamos de vernos como personas. No lo permitamos”, dijo en la ceremonia el rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Julio del Valle Ballón.



La organización destacó que este año, el Festival de Cine de Lima recibió la mayor cantidad de películas peruanas para ser seleccionadas de su historia.

En total, hay más de 50 películas de producción peruana entre largos y mediometrajes, entre ellas, más de 20 filmes de estreno total dentro de la competencia latinoamericana (documental y ficción) y la nacional.


Con el lema  "Cine de encuentro", el Festival ofrecerá al público 34 películas latinoamericanas en competencia en estreno absoluto, una película de inauguración, diez películas de su sección 'Aclamadas', con títulos provenientes de los festivales de Cannes, Berlín y el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).

El festival rindió homenaje en su primera noche a la secretaria técnica y ejecutiva de Ibermedia, Elena Vilardell, responsable de la financiación y promoción de diversas producciones cinematográficas latinoamericanas.

Lee también: ["Ministerio de Cultura inaugura este viernes nueva edición de Ruraq Maki"]


"Dejé mi natal Valencia (España) para hacerme cargo de este puesto y vivir siempre con pie en Latinoamérica. Desde que asumí este puesto dejé de contar los viajes. Comenzamos siete países y ahora somos 22. Soy una burócrata con el corazón involucrado. Soy una funcionaria y los funcionarios no recibimos reconocimientos, solo hacemos nuestro trabajo", dijo Vilardell.



El otro homenajeado de la noche, el actor y director chileno Alfredo Castro, señaló estar feliz de recibir este reconocimiento de parte de un festival "tan importante y que ha dado tantas muestras de respeto a nuestro cine".

La ceremonia culminó con el estreno de la película española 'Sorda' de la directora Eva Libertad quien, junto al protagonista del filme, Álvaro Cervantes, presentaron este largometraje que tiene como protagonista a la hermana sorda de la directora, Miriam Garlo.

Más en Andina


 

Publicado: 8/8/2025