Ejecutivo articula acciones en Madre de Dios para fortalecer respuesta ante el covid-19
Titular de la PCM y ministros de Estado participan en instalación de Comando Covid Indígena

Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, dialoga con autoridades y funcionarios de Madre de Dios, durante una visita de trabajo a esta región amazónica para reforzar la respuesta ante del covid-19.
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y los titulares del Ambiente, Fabiola Muñoz; Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro; Educación, Martín Benavides; y Cultura, Alejandro Neyra, llegaron a la región Madre de Dios para supervisar las acciones implementadas frente al covid-19.




Publicado: 5/7/2020
Una de las jornadas iniciales del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) fue la visita al Hospital Regional Santa Rosa de Puerto Maldonado, donde recorrió las nuevas instalaciones para pacientes covid-19 y reconoció la labor que realizan el personal de salud y autoridades regionales, provinciales y distritales.
“Con la salud no se juega; estas circunstancias tienen que servir para motivarnos, sumar esfuerzos y extender la mano a quien nos necesita. Nadie está libre de este contagio”, comentó Zeballos.
“Como Gobierno, estamos aquí para buscar soluciones y encontramos que hay disposición de las autoridades para acudir a una política sanitaria integral. Ratificamos nuestra responsabilidad y compromiso de atender aquellos proyectos estratégicos que serán priorizados oportunamente en esta región”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial.
En ese sentido, Zeballos garantizó que se dará celeridad a la construcción del nuevo Hospital San Martín de Porres de Iberia, ubicado en la provincia de Tahuamanu, región Madre de Dios, la cual cuenta con el expediente técnico aprobado por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Minsa).
Asimismo, informó que se entregó tres toneladas de equipos de protección personal y medicamentos, 5,000 pruebas rápidas, diez respiradores, cinco ventiladores mecánicos y tres ventiladores portátiles que reforzarán el sistema de salud en la región.

Comando Covid Indígena
Durante su visita, el titular de la PCM, encabezó la ceremonia de instalación del Comando Covid Indígena y legitimó que este grupo de trabajo representará el fortalecimiento de acciones articuladas entre las organizaciones indígenas, los gobiernos regionales y el Estado, para reducir y mitigar la propagación del covid-19 en dichas comunidades.
Zeballos ratificó también su compromiso de trabajar por un Estado más inclusivo.
“Acá nadie sobra, todos tenemos una tarea conjunta que asumir. Estas circunstancias, bastantes delicadas, nos obligan necesariamente a un mejor nivel de entendimiento entre autoridades y ciudadanos. Cuando empezó esta pandemia algunas premisas decían que era democrática; sin embargo, con el transcurrir del tiempo la realidad nos demostró que no lo era”, observó.
“Hoy, nuestro compromiso, como Estado, es apoyar a nuestras comunidades indígenas, que por mucho tiempo fueron postergadas o excluidas de nuestra atención. Esta ceremonia es de profundo contenido humanista y solidario. Los tiempos de mañana tienen que ser diferentes y tienen que ser inclusivos”, sostuvo.

Representación comunal
En la ceremonia, también participaron el ministro de Cultura, Alejandro Neyra; la jefa nacional del Comando Covid-19, Pilar Mazzetti; el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo, y representantes de las organizaciones indígenas, entre otros.
El Comando Covid Indígena está formado por la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes, el Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka, el Consejo Indígena de la Zona Baja de Madre de Dios, la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios y la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud.
Además, por la Dirección General de Derecho de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura, la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración, la Nación Ese Eja y la Nación Harakbut, entre otras entidades.

Mi casa, mi escuela
Asimismo, para conocer de cerca la estrategia televisiva regional ‘Mi casa, mi escuela’ que complementa a la estrategia nacional ‘Aprendo en Casa’, el titular de la PCM, acompañado del ministro de Educación, Martín Benavides, visitó la I.E. Santa Cruz en Tambopata.
Allí conversó con el personal que forma parte de la producción de esta iniciativa, quienes además realizaron una demostración de las clases que se imparten a miles de estudiantes de Madre de Dios.
En otro momento, la comitiva del Ejecutivo, sostuvo una reunión de trabajo con los alcaldes de Madre de Dios para realizar un balance de las medidas adoptadas en el estado de emergencia en la zona.
En la sesión estuvieron presentes los alcaldes provinciales de Tambopata y Tahuamanu; y los alcaldes distritales de Iberia, Las Piedras y San Lorenzo.
Asimismo, el titular de la PCM recogió las primeras necesidades de la sociedad civil de la región. La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza en Madre de Dios realizó la convocatoria.
Finalmente, el jefe del Gabinete Ministerial sobrevoló el río Madre de Dios para recibir reportes sobre las interdicciones realizadas y evaluar el impacto de la lucha contra la minería ilegal en la Amazonía.

Lea también: Mimp: prisión preventiva para abogado del CEM Inambari por presunto delito de violación
Más en Andina:
Ministro Alejandro Neyra destaca creación de tercer Comando Covid Indígena en Madre de Dios https://t.co/33sDoK6Rxv pic.twitter.com/nsqYAM9EIH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 6, 2020
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 5/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Estado de emergencia: unidad de protección de menores garantiza atención en Madre de Dios
-
Madre de Dios reactivará su economía con inversión de S/ 57 millones en mantenimiento vial
-
Marina de Guerra destruye 218 dragas utilizadas por minería ilegal en Madre de Dios
-
Vicente Zeballos llega a Madre de Dios para supervisar medidas frente al covid-19
-
Zeballos lleva tres toneladas de equipo de protección y medicamentos a Madre de Dios
-
Madre de Dios: Mimp supervisa acciones en cuarentena para enfrentar violencia de género
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?