NASA usa la luz de la luna para mejorar las mediciones desde el espacio
Se lanzará a finales de junio a bordo de un pequeño CubeSat.

Arcstone comenzará a recopilar datos, un hito conocido como primera luz, aproximadamente tres semanas después de alcanzar la órbita. Foto: NASA
La NASA se prepara para lanzar Arcstone, un innovador instrumento espacial que utilizará la luz reflejada por la Luna para calibrar sensores de observación terrestre. Conoce en qué consiste esta tecnología pionera, que busca establecer un nuevo estándar internacional en la precisión de mediciones satelitales.
Publicado: 23/6/2025
La misión Arcstone de NASA, que se lanzará a finales de junio a bordo de un pequeño CubeSat, marcará un hito como la primera dedicada exclusivamente a medir la reflectancia lunar desde el espacio. Este método de calibración permitirá mejorar notablemente la calidad de los datos obtenidos por sensores en órbita.
La Luna es una fuente de calibración estable y extremadamente precisa, según explicó Constantine Lukashin, investigador principal de la misión Arcstone en el Centro de Investigación Langley de la NASA. "El objetivo de Arcstone es mejorar la precisión de la calibración lunar para aumentar la calidad de los productos de datos de teledetección espacial para las generaciones futuras”.
Durante su misión de seis meses, Arcstone utilizará un espectrómetro para analizar la luz solar reflejada por la superficie lunar en distintas longitudes de onda. La medición desde el espacio evita las interferencias atmosféricas que afectan las lecturas desde la superficie terrestre, lo que representa una mejora sustancial en la exactitud de los datos.
Según la NASA, actualmente no existe un estándar universal aceptado para la calibración de la reflectancia lunar desde el espacio. Esta misión busca cambiar eso, ofreciendo una fuente de referencia estable que beneficie tanto a la comunidad científica como a la industria espacial comercial.
“Nunca se han obtenido mediciones de caracterización radiométrica específicas de la Luna desde una plataforma espacial”, afirmó Thomas Stone, coinvestigador de Arcstone y científico del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Si el experimento tecnológico resulta exitoso, se contempla una versión extendida de la misión Arcstone. Esto permitiría no solo mejorar sensores actuales, sino también aplicar esta nueva referencia a datos del pasado, corrigiendo errores o vacíos informativos.
Los científicos de la NASA aseguran que la observación de la Tierra desde el espacio es clave para comprender el estado del planeta y predecir cambios climáticos. Es por ello que la calibración lunar es una solución eficaz y económica para asegurar datos más coherentes y confiables.
Luego de su lanzamiento, Arcstone comenzará a recopilar datos, un hito conocido como primera luz, aproximadamente tres semanas después de alcanzar la órbita.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SPV?? Personaliza tu experiencia informativa con la nueva aplicación móvil de la @Agencia_Andina para Android e iOS, que te mantendrá informado sobre las noticias que más te interesan. https://t.co/NyKDXOP877 pic.twitter.com/pyyvP0nkTp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 2, 2025
JRA
Publicado: 23/6/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
MTC: Ciudadanos de Ilo se beneficiarán con vuelos subsidiados a Lima
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador
-
Santiváñez: construcción de penal en El Frontón es viable y costará S/500 millones