El protocolo establecido para la venta presencial de entradas para la llaqta de Machu Picchu “está funcionando muy bien”, y ello se traduce en la rapidez con la que se expenden a diario los boletos disponibles, señaló la viceministra de patrimonio cultural e industrias, Moira Novoa Silva.
En declaraciones a la prensa, la representante del Ministerio de Cultura reafirmó también que “por el momento no podemos aumentar el aforo” a la ciudadela inca. Este es de 5600 visitantes por día.

“El protocolo está funcionando muy bien”, recalcó. “Las entradas diarias se venden en tiempo récord: lo que quiere decir que funciona”, señaló. En relación a los mil boletos que cada día se expenden bajo dicha modalidad en Machupicchu Pueblo.
Recordó al respecto que esta modalidad de venta se implementó desde el año 2022 en función a un acuerdo entre los ministerios de Cultura y de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Sernanp y la municipalidad de Machupicchu Pueblo. El objetivo del mismo es el de “dinamizar la economía” de la mencionada jurisdicción, recordó.
“Somos respetuosos de estos acuerdos”, señaló Novoa, en referencia a los pedidos de modificar la modalidad de venta, provenientes de sectores del comercio y el turismo del Cusco. “De modificarse tendríamos que tomar consenso con los demás sectores. No es solo una decisión del Ministerio de Cultura”, agregó.
No hay boletos hasta septiembre
La venta de entradas a Machu Picchu se da a través del portal web tuboleto.cultura.pe. En este, ya no hay boletos disponibles hasta setiembre, precisó Novoa.

En la modalidad presencial -desarrollada únicamente en Machupicchu Pueblo- se expenden mil boletos diarios, los cuales se agotan aproximadamente a las 10 de la mañana de cada día, según dijo la funcionaria.
Estudio sobre capacidad de carga
Por otro lado, la viceministra adelantó que su sector, junto al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, mantienen un convenio destinado a la realización de un estudio sobre la capacidad de carga de la ciudadela inca de Machu Picchu. Su realización permitirá evaluar si puede modificarse la carga de visitantes a este lugar, indicó.
Precisó que dicho trabajo se iniciará en el mes de setiembre y concluirá en febrero del próximo año.
“Es un estudio multidisciplinario que va a revisar las rutas que tenemos implementadas desde el año pasado”, indicó la viceministra. Sus resultados deberán ser puestos en conocimiento de la Unesco, entidad que cuenta a Machu Picchu dentro del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Mientras tanto -insistió- no puede incrementarse el aforo a la llaqta, como han solicitado autoridades y dirigentes empresariales.
Recordó, en tal sentido, que en este lugar es necesario mantener el componente cultural, representado por la ciudadela incaica, y el componente natural, por tratarse de un área cuya biodiversidad está protegida.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 5/8/2025