Cusco Summit 2025: Destacan liderazgo en la transformación digital

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:58 | Cusco, ago. 7.

Cusco se convierte hoy en el epicentro de la transformación digital del país con el desarrollo del Cusco Summit 2025, un encuentro académico y tecnológico sin precedentes organizado por el Gobierno Regional del Cusco, la Universidad Andina del Cusco y la ONG Escalo, con el apoyo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales(ANGR).

Autoridades, académicos, expertos y representantes internacionales se reúnen para debatir el uso de la inteligencia artificial en la gestión del territorio, la construcción de ciudades seguras y la promoción de la integración social.

Durante la ceremonia inaugural, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Koki Noriega Brito, destacó la urgencia de una reforma estructural del Estado peruano. “El Estado necesita una reforma urgente. Las competencias deben estar claramente definidas entre el gobierno nacional, regional y local. No hay desarrollo sin inversión en talento humano”, señaló.

Noriega también planteó la necesidad de crear un Ministerio de Ciencia y Tecnología, como un paso esencial para impulsar la innovación en todos los niveles del Estado. 

Además, resaltó el rol clave de la academia, la empresa privada y la sociedad civil en el desarrollo del país, y remarcó la urgencia de implementar tecnología que permita mejorar la seguridad ciudadana. 


Finalmente, destacó el compromiso de los gobiernos regionales con la gobernabilidad, la estabilidad nacional y una gestión pública moderna, eficiente y centrada en las personas.

En tanto, el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, en su intervención resaltó que este tipo de espacios colocan a la región Cusco como un actor clave en la transformación del país. 

“Cusco no solo preserva su historia, también impulsa el conocimiento, la innovación y la tecnología para resolver los desafíos de hoy”, afirmó al subrayar que la colaboración entre instituciones es indispensable para cerrar brechas sociales desde las regiones.

Una de las voces internacionales destacadas es la de Marushka Chocobar, consejera internacional en ética en inteligencia artificial por Generativa Latam y asociada de la ONG escalo, quien enfatizó la necesidad de construir una inteligencia artificial ética, inclusiva y con enfoque latinoamericano. 

Sostuvo que el desarrollo tecnológico debe estar alineado con los valores culturales y sociales de nuestros pueblos, y que su implementación debe considerar siempre el bienestar ciudadano.

El Cusco Summit 2025 continúa a lo largo del día con conferencias magistrales, paneles temáticos y exposiciones de experiencias exitosas en innovación pública. Con una nutrida participación de autoridades regionales, especialistas y jóvenes universitarios, el evento proyecta a Cusco como una región que apuesta por la inteligencia artificial como herramienta clave para el desarrollo humano y territorial. 

Los expositores internacionales son: Alfonso Vegara (España), fundador y presidente de Fundación Metrópoli; Niv Yarimi (Israel), presidente de Grupo KABAT; Elizabeth Blandón (Colombia), directora general del Instituto de Evaluación de la Calidad de la Educación; Silvana Rica (Argentina), directora de Informática del Ministerio de Economía de Buenos Aires; y William Kim (Brasil), director de Operaciones Comerciales de Leica Geosystems. Además, están representantes de Amazon Web Services (AWS) y otros líderes en proyectos de IA aplicada.

La jornada se realiza hasta 5:30 p.m. en la Universidad Andina de Cusco, en la sede de Alameda Pachacútec con calle Hipólito Unanue (Urb. Bancopata – Cusco).

(FIN) NDP/RES



Publicado: 7/8/2025