Técnicos franceses y peruanos monitorean satélite PerúSat1

ANDINA/Difusión
Los técnicos de la Agencia Espacial del Perú (Conida) se reúnen con sus pares franceses de la empresa Airbus, para monitorear el funcionamiento del PerúSAT-1, primer satélite óptico de resolución submétrica.
Publicado: 22/10/2018
El encuentro se viene realizando en el marco del plan de soporte de mantenimiento, en el que se intercambia información, se evalúa y afina el desempeño que viene cumpliendo en forma satisfactoria el satélite PerúSAT-1, operado íntegramente por ingenieros peruanos.
Las reuniones se realizan en las instalaciones del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (Cnois) en Pucusana.
Las imágenes satelitales, que entrega la Agencia Espacial del Perú a los diversos estamentos del Estado, se emplean para la detección de ilícitos, monitoreo de cuencas y volcanes, agricultura de precisión, defensa nacional, entre otras aplicaciones que permiten el desarrollo socioeconómico del país.
[Lea también: Fiscalía actuó en el ámbito legal en el caso Hinostroza]
Ya se cuenta con más de 158,859 imágenes satelitales del Perú y el mundo. Las agencias espaciales de diversos países se han contactado con Conida para firmar convenios e intercambiar información.
El PerúSAT-1 fue lanzado el 15 de setiembre del 2016, y lleva en órbita más de 2 años.
Desde su lanzamiento, la Agencia Espacial del Perú, viene entregando información satelital a los 341 usuarios del sistema, quienes a su vez son capacitados en percepción remota, lo cual les permite mejorar el análisis de las imágenes y emplearlas de manera efectiva en el trabajo que desarrollan.
Personal de Conida viene recorriendo el territorio nacional para difundir las capacidades y aplicaciones del Sistema Satelital Peruano PerúSAT-1 y, asimismo, para capacitar a más de 2324 personas en el uso, descarga y aplicación de las imágenes satelitales.
(FIN) NDP/JCR/FHG
También en Andina:
Audiencia de prisión preventiva de Keiko Fujimori será el miércoles a las 9:30 horas https://t.co/B7QsDS3lDU pic.twitter.com/2JA889rGNz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de octubre de 2018
Publicado: 22/10/2018
Las más leídas
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Alejandro Toledo: este miércoles se dará lectura de sentencia por caso Ecoteva
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro
-
ONPE: mayoría de partidos elegirán candidatos por modalidad de delegados
-
Normas Legales: MEF designa a nueva directora ejecutiva de ProInversión
-
¡Atención! Vigésimo primer friaje ingresará a la Selva la madrugada del viernes 5
-
María Corina Machado: "Se cierra el cerco al cartel narcoterrorista" en Venezuela
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 3 de setiembre del 2025