¿Qué consecuencias hay cuando un afiliado deja de aportar a la AFP?
No se pierde lo aportado, pero te puedes quedar sin cobertura de seguro

ANDINA/Carlos Lezama
Muchas interrogantes surgen cuando uno deja de aportar a su fondo de pensiones, ya sea porque dejó su empleo formal y ahora trabaja independientemente o porque su empleador dejó de aportar a pesar de efectuar los descuentos en las boletas, entre otros motivos.
Publicado: 3/1/2018
En cualquiera de estos escenarios, hay implicancias provocadas cuando se deja de aportar a la AFP, como lo explica el especialista en mercado de capitales y blogger de Profuturo AFP, Jose García Puntriano.
1. No pierdes lo ya aportado
Tu fondo se encuentra exclusivamente a tu nombre y no lo perderás. Así dejes de aportar y no vuelvas a hacerlo nunca más, tu fondo de pensiones en una AFP es un ahorro que incluso continuará generando rentabilidad, la cual también se seguirá abonando a tu nombre.
Recuerda, tu cuenta de AFP es una cuenta personal de ahorro para la jubilación, ella ayudará a que tengas la calidad de vida para los años posteriores a tu retiro. Por eso, nunca la pierdes.
2. Pierdes cobertura de seguro por ‘Invalidez’
El aporte a las AFP incluye un seguro que cubre al afiliado en caso no pueda seguir trabajando, por ejemplo, por invalidez. Si este fuese el caso, la compañía de seguro contratada pondrá el dinero en tu fondo de pensiones hasta completar el monto que sea necesario para que puedas recibir una pensión vitalicia acorde a tus ingresos.
3. En caso de muerte, pierden tus beneficiarios
El seguro, también cubre al afiliado en caso de muerte. En este caso, las compañías mencionadas abonarán dinero en tu fondo para cubrir las necesidades de tus beneficiarios (pueden ser cónyuge o hijos y padres). Ellos recibirán una pensión cuyo monto guardará relación con los ingresos que tenías, así como para cubrir también los gastos de sepelio.
Si no cuentas con al menos cuatro aportes efectuados en los últimos ocho meses anteriores al siniestro, no tendrán la cobertura del seguro.
4. Tu pensión será más baja
Quizás la consecuencia más importante. Si permaneces largos periodos de tiempo sin ahorrar para tu pensión, el fondo que acumules será menor al que tendrías si estuvieses aportando.
El monto de tu pensión está directamente relacionado con la frecuencia y cantidad de aportes que efectúes. Si el fondo que acumules para tu pensión es menor, entonces tu pensión será menor.
(FIN) CNA
Publicado: 3/1/2018
Las más leídas
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Aprueban plan nacional para reforzar la salud mental en escolares de primaria y secundaria
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Mininter: “Garantizamos derecho a la protesta, pero si hay delitos se actuará con firmeza”
-
Jóvenes peruanos listos para dejar huella en el mundial de matemática en Australia
-
Sunat brindó orientación a más de 1,400 negocios en el Cercado de Lima