Osinergmin: refuerzan 43% de sistemas eléctricos para reducir cortes de luz
Entre julio 2017 y junio 2018 se desarrollaron importantes proyectos normativos como los recibos digitales de luz

Sistemas eléctricos. Cortesía
Las interrupciones eléctricas en el territorio nacional se redujeron, entre julio de 2017 y junio de 2018, luego de la aplicación de medidas de monitoreo y supervisión a los sistemas de transmisión y distribución de electricidad que más cortes presentaban, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Publicado: 20/7/2018
Indicó que a finales de 2017 se logró reforzar un 43% de estos sistemas para reducir la frecuencia y duración de las interrupciones, y así asegurar un servicio continuo para los usuarios.
En el balance de su primer año de gestión, el presidente de Osinergmin, Daniel Schmerler, presentó las acciones y resultados de la supervisión en los sectores electricidad, combustibles, gas natural y minería.
Señaló que a la fecha, 234,000 personas en zonas alejadas del país se vienen beneficiando con electricidad generada por paneles solares, en 52,000 sistemas fotovoltaicos que existen en el territorio nacional.
Proyectos normativos
Durante el periodo en mención, Osinergmin desarrolló proyectos normativos para beneficio de la ciudadanía. Es el caso del proyecto de recibos de luz digitales, el cual propone que los usuarios reciban sus recibos de luz vía correo electrónico o en aplicaciones móviles, y que puedan hacer el pago digital sin tener que desplazarse a un centro de pago.
También está el proyecto de seguridad para los balones de GLP, que permite inmovilizar los balones de gas si se verifica que incumplen las mínimas medidas de seguridad. Este último proyecto ya se encuentra en implementación a nivel nacional.
A estas medidas de seguridad con el GLP, se suman normas y acciones que permiten dar mayor información a los usuarios.
Asimismo, el 80% de plantas envasadoras cumple con su obligación de etiquetar los balones de gas con información del peso exacto del producto. Esta fue una iniciativa de Osinergmin para que los usuarios reciban el peso exacto por el que pagan, y para lo cual el organismo viene realizando permanentes supervisiones en todo el país.
Denuncias
Osinergmin reportó, además, que más de 13,000 denuncias sobre el servicio eléctrico fueron reportadas a través del aplicativo Facilito Electricidad, desde su implementación en noviembre de 2017 a la fecha. Esta innovación representa uno de los importantes lanzamientos realizados en el último año, y que permite a los usuarios ejercer sus derechos.
En esa línea, en setiembre de 2017, Osinergmin lanzó el aplicativo Facilito Gas Natural, el cual cuenta con más de 4,300 descargas y viene contribuyendo en la masificación de este combustible en el país.
El ente supervisor precisó que los resultados de gestión presentados representan una herramienta de gestión para el sector energético y minero, así como un mecanismo de transparencia.
Más en Andina:
MEF prevé que facultades permitirán aumentar recaudación en 1% del PBI https://t.co/BPxLwbVwOp pic.twitter.com/Q5U1lJ8vq0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de julio de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 20/7/2018
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales