Minsa aprueba documento técnico para control del tracoma y prevenir la ceguera
Tiene como la finalidad de proteger la salud de la población

Minsa aprueba documento técnico para control del tracoma y prevenir la ceguera. Foto: ANDINA/Difusión
Con la finalidad de proteger la salud de la población y disminuir la discapacidad visual y la ceguera evitable en la población del Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Documento Técnico “Estrategias y Acciones Sanitarias para la Prevención y Control del Tracoma en Áreas Endémicas en el Perú” (RM n.° 413-2025/MINSA).
Publicado: 21/6/2025
Esto se dio a través del Componente de Salud Ocular de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (Denot), de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp).
El tracoma es una conjuntivitis crónica recurrente causada por la bacteria Chlamydia Trachomatis (serotipos A, B, Ba y C). Este microorganismo afecta principalmente a las poblaciones sin acceso al agua segura y saneamiento básico.
La enfermedad se transmite por contacto directo con secreciones oculares y nasales de personas infectadas, por contacto indirecto a través de toallas, ropa de cama u otros artículos personales con fluidos conjuntivales de una persona infectada o por vectores, como moscas que llevan la infección de persona a persona.
El documento técnico establece las estrategias sanitarias para el diagnóstico clínico, diagnóstico de laboratorio, las pautas para identificar las áreas endémicas del tracoma y un énfasis detallado de las actividades preventivas priorizadas en salud ocular.
El Perú viene implementando actividades considerando recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) según la estrategia SAFE (Surgical, Antibiotics, Facial and Environmental change), esta estrategia consiste en realizar cirugías para tratar la fase crónica de la enfermedad, la entrega de antibióticos, consejería para difundir la importancia de la higiene ocular, así como el lavado de manos y cara, y contribuir con el acceso del abastecimiento de agua segura y saneamiento en zonas más vulnerables del país.
En el país se realizó un estudio de prevalencia y factores asociados para el tracoma en la región Loreto en 2017 en las provincias del Putumayo, Ramón Castilla y Requena, y en Alto Amazonas en el 2020 determinando, de acuerdo al resultado estadístico que se constituye un problema de salud pública para la región.
El tracoma es la principal enfermedad infecciosa causante de ceguera y provoca alrededor del 1.4% de toda la ceguera a nivel mundial. Además, se considera un problema de salud pública en 44 países. Se estima que 136 millones de personas viven en zonas endémicas de tracoma, según la OMS.
Más en Andina:
La Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú (Asociación Pyme Perú) señaló que el populismo del Congreso está acabando con las pequeñas empresas https://t.co/CPJWF6O9it
Exhortan al Congreso a que construyan verdadera agenda de reactivación para pequeñas empresas. pic.twitter.com/39fDF51Mw8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 21, 2025
(FIN) NDP/GDS
La Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú (Asociación Pyme Perú) señaló que el populismo del Congreso está acabando con las pequeñas empresas https://t.co/CPJWF6O9it
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 21, 2025
Exhortan al Congreso a que construyan verdadera agenda de reactivación para pequeñas empresas. pic.twitter.com/39fDF51Mw8
Publicado: 21/6/2025
Noticias Relacionadas
-
Día Nacional de la Lucha contra la Hepatitis B: Minsa realizará tamizajes y vacunación
-
Minsa: ¿Cómo afecta el tabaquismo a la salud bucal?
-
Minsa: arriba al Perú equipamiento para nuevo Hospital Antonio Lorena de Cusco
-
Minsa lanza campaña de vacunación contra influenza, neumonía y covid-19 a nivel nacional
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Google brinda herramientas para disfrutar del feriado por Fiestas Patrias