Junín: Comando Conjunto de FF.AA brindó más de 13,000 atenciones en salud en 4 días
Operaciones focalizadas, iniciadas en 2020 a nivel nacional, buscan paliar ola de contagio por la covid-19

El 2020, se cerró con cerca de 220 mil atenciones.
A más de un año del inicio de la pandemia por la covid-19, todavía urge la atención primaria en los pobladores de las zonas más vulnerables y alejadas del país; ante esta realidad el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas empezó un nuevo ciclo anual de ayuda humanitaria y esta vez se brindaron más de 13,000 atenciones en la región de Junín.



Publicado: 2/5/2021
Entre el 27 y 30 de abril pasado, las acciones en salud estuvieron enfocadas en la comunidad indígena de Yavirironi y en el centro poblado de Río Chari, distrito de Río Negro, incluyendo este último. En el distrito de Satipo y su comunidad indígena de Shanki y en el centro poblado de Marankiari, los pobladores también recibieron atenciones médicas.

En total se llevaron a cabo 13,652 atenciones en salud entre especialidades de mayor demanda como medicina general, urología, gastroenterología, endocrinología, ginecología, ecografía, laboratorio, rayos X, pediatría, traumatología, entre otros; entrega de 1,161 canastas del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) a los pobladores que dieron positivos a la covid-19 y adultos mayores de 65 años. Igualmente, se aplicaron 1,587 pruebas antígenas a los asistentes.

Fue un reto llegar a las más de 13,000 atenciones en estos lugares tan apartados, donde la presencia de médicos civiles y de la sanidad de las Fuerzas Armadas representan para la población, la oportunidad de prevenir o curar alguna dolencia. Intervenciones quirúrgicas de urgencia.

También lea:
Estas campañas humanitarias cuentan con médicos cirujanos especializados, lo que permite que casos como el de doña Aracely Vásquez de 23 años y de la paciente Gregoria Santos de 44 años fueran intervenidas a tiempo en la especialidad de ginecología. En ambas operaciones la evolución ha sido favorable.
Esta jornada es liderada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en coordinación con entidades locales como la Dirección Regional de Salud y las municipalidades distritales. Además, de la participación de Devida, personal médico del Ministerio de Salud, EsSalud y de la sanidad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Más en Andina:
Loreto: @midagriperu y el Proyecto Especial Datem Del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Condorcanqui (Pedamaalc) invertirán más de S/ 36 millones en sistema de riego https://t.co/VEBfIFKeXj pic.twitter.com/hmsvwKbMCY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 2, 2021
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 2/5/2021
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?