Expectativa de inflación a 12 meses cayó a nivel más bajo en casi dos años
Se ubicó en 3.57% en julio

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
La expectativa de inflación a 12 meses de los analistas económicos y del sistema financiero descendió de 3.83% en junio a 3.57% en julio del 2023, la tasa más baja desde setiembre de l2021, según información del Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 5/8/2023
Asimismo, la expectativa de inflación para el 2023 se redujo a un rango de entre 4.3% y 5.3%, mientras que para el 2024 se mantuvo entre 3.0% y 4.0%, según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de julio.
“Las expectativas de analistas y entidades financieras están en el rango meta de inflación para el 2025”, subrayó el ente emisor.
En ese sentido, indicó que la inflación interanual bajó de 6.46% en junio a 5.88% en julio, con lo que continuó la tendencia decreciente observada desde inicios de año. La tasa de inflación mensual fue de 0.39%.
En tanto, señaló que la tasa mensual de la inflación sin alimentos y energía fue de 0.29% con lo que su tasa interanual se redujo de 4.35% en junio a 3.89% en julio.
“En julio, se registraron aumentos de precios con mayor contribución positiva a la inflación en los rubros cebolla (34.9%), comidas fuera del hogar (0.6%) y carne de pollo (3.1%)”, anotó.
También puedes leer:
BCR: crédito a personas alcanzó tasa de crecimiento de 10.2% en junioPor el contrario, recordó, las disminuciones de precios con mayor incidencia en la inflación fueron pescado fresco marítimo (14.2%), papa (5.3%) y huevos (1.8%).
Crecimiento
De otro lado, según el resumen semanal del BCR, en julio, los agentes económicos esperan un crecimiento del PBI de entre 1.2% y 2.0% para el 2023 y entre 2.3% y 2.9% para el 2024. “Los grupos consultados prevén una expansión económica de 2.6% al 3.0% para el 2025”, según el reporte.
En tanto, reveló que las expectativas para el tipo de cambio en julio son de 3.70 soles por dólar para el cierre del 2023 y están en un rango esperado de 3.71 a 3.78 soles para fines del 2024. Se espera que el tipo de cambio cierre entre 3.68 y 3.80 soles por dólar en el 2025.
Finalmente, el ente emisor reportó que la mayoría de los indicadores de expectativas empresariales se recuperaron en julio en comparación con el mes anterior. De los 18 indicadores del mes, siete se encuentran en el tramo optimista.
Más en Andina:
Durante el primer semestre del año 2023, las exportaciones peruanas totalizaron 30,890 millones de dólares, monto que evidenció una ligera caída de 1.5% respecto al mismo periodo del año 2022 https://t.co/yPqfyjlhul pic.twitter.com/ykLCkffgDi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 4, 2023
(FIN) NDP/RGP/JJN
Publicado: 5/8/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Municipalidad de SMP y Ministerio de Vivienda anuncian construcción de la nueva Av. Lima
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
Minsa declara el 21 de noviembre como el “Día de la Promoción de la Salud en el Perú”