Dengue y anemia: liderazgo para fortalecer participación ciudadana en prevención
Destaca ministro César Vásquez y presidentes de 25 Consejos Regionales de Salud en Chiclayo

Con la finalidad de fortalecer la participación ciudadana en los temas de salud pública, se realizó la 28° Sesión Descentralizada del Consejo Nacional de Salud en la ciudad de Chiclayo, capital de la región Lambayeque. Contó con la asistencia del ministro de Salud, César Vásquez, los presidentes de 25 Consejos Regionales de Salud, las direcciones de redes integradas de salud de Lima Metropolitana y las direcciones y gerencias regionales de salud.
Con la finalidad de fortalecer la participación ciudadana en los temas de salud pública, se realizó la 28° Sesión Descentralizada del Consejo Nacional de Salud en la ciudad de Chiclayo, capital de la región Lambayeque. Contó con la asistencia del ministro de Salud, César Vásquez, los presidentes de 25 Consejos Regionales de Salud, las direcciones de redes integradas de salud de Lima Metropolitana y las direcciones y gerencias regionales de salud.


Publicado: 16/3/2024
Las prioridades en esta reunión descentralizada son el abordaje del dengue, la anemia, el agua y saneamiento, desde una perspectiva de participación ciudadana. En ese sentido, se realizó una evaluación de las instancias de coordinación y las actividades multisectoriales, así como la labor que deben desarrollar los comités distritales con el liderazgo de las autoridades locales.

“Las direcciones regionales de salud son nuestros brazos operativos para enfrentar con éxito la lucha contra la enfermedad, como órgano rector (Minsa) somos fieles acompañantes en la administración de recursos financieros. En ese sentido, puedo afirmar que hemos destinado un presupuesto 9 veces mayor (S/ 308 millones) que el primer semestre del 2023 para la lucha contra el dengue”, afirmó el ministro César Vásquez.
El titular del Minsa recalcó que la salud no es solo competencia del Minsa y otras instituciones del sector, es una responsabilidad de todos y de la población que tiene un alto grado de responsabilidad. Por ello, los alcaldes provinciales y distritales juegan un rol importante en los problemas de salud que tienen un fondo social.
“Seremos los guardianes de la salud, este consejo debe constituirse en el corazón del sistema nacional de salud y debe trascender los límites de la burocracia para constituirse en la voz de las necesidades de los pueblos. Este acuerdo, que se debe cumplir como una política de Estado, guiará nuestro camino hacia un futuro más saludable”, refirió.

La labor de los comités distritales de salud toma mayor relevancia cuando son ellos mismos los encargados de formular sus “prioridades distritales de salud”, promoviendo la participación ciudadana y en coordinación intersectorial en la organización y funcionamiento de las Redes Integradas de Salud, para la aprobación de las “Prioridades Nacionales en Salud 2024-2030”, que servirán como guía para desarrollar una política nacional de salud en el mediano y largo plazo en favor de las necesidades de la población.
Durante el evento se adoptaron acuerdos relacionados al funcionamiento de los Consejos Regionales de Salud, Comités Distritales de Salud, para el abordaje de anemia y dengue fortaleciendo la rectoría del Minsa, mediante el funcionamiento de las Instancias de Coordinación Interinstitucional (ICI) del Sistema Nacional de Salud para la gestión de los determinantes sociales de la salud y dando las pautas para la elaboración de las prioridades regionales, locales, distritales y planes de desarrollo local.
La sesión descentralizada contó con la participación del gobernador de Lambayeque y anfitrión, Jorge Pérez; el gobernador de Amazonas, Gilmer Horna, y vicegobernadores de otras regiones.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Ucayali concluye zonificación forestal y las áreas forestales abarcan más de 9.8 millones de hectáreas https://t.co/jC167uf1J3 pic.twitter.com/nvpmjab28B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 16, 2024
Publicado: 16/3/2024
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama