Cusco: Senace sostiene reunión informativa con comunidades de Espinar
Evaluaron proceso de certificación ambiental presentado por minera

Senace sostiene reunión informativa con comunidadescampesinas de la provincia cusqueña de Espinar. En la reunión se evaluó el proyecto de certificación ambiental de minera que opera en la zona.
Funcionarios del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para la Inversión Sostenible (Senace) se reunieron con dirigentes de comunidades originarias de la provincia de Espinar, en Cusco, para evaluar el proceso de certificación ambiental al proyecto presentado por la empresa minera que opera en la zona.
Publicado: 10/11/2020
Los especialistas del Senace informaron sobre el proceso de certificación ambiental de la Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental detallado del Proyecto Antapaccay Expansión Tintaya Integración Coroccohuayco (MEIA-d del Proyecto Antapaccay), aprobado mediante Resolución Directoral N° 196-2019-SENACE-PE/DEAR de fecha 17 de diciembre de 2019.
El Senace se reunió con comunidades originarias de la provincia de Espinar, para informar nuevamente sobre el proceso de certificación ambiental de la Modificatoria del EIA-d del Proyecto Antapaccay Expansión Tintaya Integración Coroccohuayco.https://t.co/fyziGrHT0I
— Senace (@SenacePeru) November 9, 2020
Según la entidad, se precisó a los participantes sobre el procedimiento técnico, riguroso y transparente realizado durante la evaluación del citado instrumento, así como los principales componentes de la MEIA-d, las áreas de influencia, el proceso de participación ciudadana desarrollado, la identificación de impactos, el Plan de Manejo Ambiental, las acciones de gestión social, entre otros temas.
La reunión se desarrolló en la comunidad campesina de Tintaya Marquiri con una participación activa de cerca de 90 representantes de las comunidades ubicadas en el área de influencia directa social del mencionado proyecto. A su vez, los representantes del Senace atendieron cada una de las interrogantes de los participantes.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión más complejos del país, con solidez técnica y promoviendo la participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.
Más en Andina:
Cajamarca: arriba nueva planta de oxígeno a Cajabamba para atender a casos covid-19 https://t.co/ELC3FqU8D2 a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) November 10, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 10/11/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión