¡Atención, emprendedor! conoce los tipos de facturas electrónicas
Estos comprobantes de pago pueden ser negociables

Factura electrónica. Foto: ANDINA/archivo.
Tras la masificación en el uso del sistema de facturación electrónica, algunas micro y pequeñas empresas (mypes) requieren orientación para identificar los tipos comprobantes que pueden emitir para satisfacer sus necesidades comerciales, afirmó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
Publicado: 24/9/2022
“Muchas mypes requieren enviar comprobantes a cuotas, de exportación, sin IGV y muchos otros. Deben saber que las plataformas de los Proveedores de Servicios Electrónicos (PSE) tienen la capacidad de emitir cualquier documento que requieran”, explicó.
Asimismo, Bengtsson explica los tipos de facturas que los emprendedores tienen disponibles en los sistemas de facturación electrónica.
1) Factura comercial
Es la más frecuente por parte de los usuarios, que sirve como prueba de una operación económica de compraventa o por la prestación de algún servicio. Las plataformas de los PSE permiten a las empresas aplicar detracciones y retenciones en sus comprobantes de pago de una manera fácil y rápida.
2) Factura comercial a cuotas
Permite añadir cuotas y especificar las fechas de pago, precisando incluso los montos a cancelar, previo acuerdo entre la empresa y su cliente. Bengtsson refiere que hay plataformas de los PSE que son amigables e intuitivas y ayudan a los emprendedores a llenar sus comprobantes con facilidad.
3) Factura guía
“Muchas empresas no saben que pueden crear una guía de remisión dentro de una factura, considerando toda la información en un solo documento”, precisa Bengtsson.
Refiere que hay plataformas que otorgan la posibilidad de emitir una factura guía donde se incluyen datos como: las direcciones de punto de partida y de llegada, razón social del transportista, marca y placa del vehículo y datos personales del conductor.
4) Facturas de exportación
En el mundo actual donde los negocios son globales, las empresas deben tener herramientas que les permitan acceder al mercado internacional.
Bengtsson refiere que hay plataformas donde las empresas pueden enviar documentos electrónicos internacionales en cualquier moneda.
“Sólo se necesita seleccionar la opción correspondiente al momento de llenar los datos del documento”, subraya.
5) Facturas sin IGV
Insumos para la producción de alimentos, productos agrícolas, la importación de bienes culturales, entre otros, están exonerados del IGV.
El ejecutivo de Efact precisó que las plataformas de facturación electrónica deben ser amigables y presentar opciones sencillas para que los emprendedores llenen sus comprobantes de forma intuitiva para no perder tiempo ni generar errores.
6) Factura negociable
En comparación de las facturas comerciales, las negociables son consideradas un título valor, semejante a una letra o un pagaré. Este documento financiero permite que las empresas se liberen de los largos plazos de pago para negociar sus facturas a través de herramientas de factoring y obtener liquidez de manera inmediata.
Más en Andina:
Expoalimentaria 2002: regiones presentarán productos novedosos e innovadores https://t.co/shJwN2xdBo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 21, 2022
Con apoyo de las CITE y objetivo es fortalecer la presencia de productos peruanos en los mercados internacionales pic.twitter.com/PjXcumWZQ8
(FIN) NDP / MDV
GRM
Publicado: 24/9/2022
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso