Amplían plazo de programa para fortalecer patrimonio de microfinancieras
Hasta el 30 de abril de este año

Caja municipal. Foto: ANDINA/difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, anunció hoy que en el Consejo de Ministros se aprobó ampliar hasta el 30 de abril del presente año el plazo para que las microfinancieras se acojan al Programa de Fortalecimiento Patrimonial.
Publicado: 23/3/2022
Indicó que a través de un decreto de urgencia se amplía el plazo establecido en el Decreto de Urgencia 037-2021, que establece medidas extraordinarias complementarias en materia económica y financiera orientadas al fortalecimiento patrimonial de las instituciones especializadas en microfinanzas.
“Hemos ampliado el plazo de acogimiento de presentación a este programa hasta el 30 de abril, pero además estamos ampliando la flexibilización del ratio de capital, que utilizan las empresas del sistema financiero hasta marzo del 2023”, explicó.
Señaló que estas medidas permitirán una recuperación más ordenada y gradual de las empresas del sistema financiero y no generar estrés en ellas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comentó que esta acción forma parte de un conjunto de medidas que se encuentran en el marco de la delegación de facultades otorgadas por el Congreso de la República al Ejecutivo.
“Muchas de estas medidas tienen que ver con el tema tributario, sobre todo enfocadas a facilitar las declaraciones, la información desde el punto de vista de la administración tributaria, y facilitar sobre todo también al contribuyente a la presentación y declaración y cumplimiento de sus obligaciones”, dijo.
“En ese sentido hemos hecho una serie de ajustes, por ejemplo estamos determinando lo que es el sexto método para el cálculo de las operaciones entre empresas vinculadas, lo cual implica que cuando una empresa extranjera tiene una filial en Perú y tiene utilizar este método, utiliza básicamente los referentes de los mercados internacionales como el mercado de Londres o de Shanghái”, agregó.
También comentó que otro cambio importante que se ha aprobado es la actualización de la Ley de Delitos Aduaneros.
“Esta es una ley que tiene más de 20 años y hoy ha quedado desfasada, tanto en las sanciones y procedimientos que tenía”, subrayó.
“Ahí por ejemplo estamos determinando cuánto es el monto mínimo sobre el cual se va a judicializar el proceso, vamos a determinar también qué se hace con el tiempo de almacenamiento de la mercadería incautada”, agregó.
Señalo que estas medidas tienen por finalidad facilitar la intervención de la autoridad aduanera y ser más prácticos en la aplicación de esta norma.
Más en Andina:
???? Ministerio de Agricultura promoverá tecnificación del riego en el campo como parte de Segunda Reforma Agraria. ?? https://t.co/ZckY1iBHB9 pic.twitter.com/gOYjxzF9Wt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 23, 2022
(FIN) MDV / MDV
GRM
Publicado: 23/3/2022
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Profonanpe impulsa el desarrollo sostenible con educación, datos e innovación ambiental