Amazonas: Minsa se reunió con apus de comunidad awajún de Pangkista
En reunión pública, viceministro Santillán recogió necesidades y requerimientos en atención de salud intercultural

El viceministro de Salud Pública, Neptalí Santillán, llegó hasta la comunidad indígena de Pangkista, ubicada en la región Amazonas.
Hasta la comunidad indígena de Pangkista, ubicada en la región Amazonas, llegó el viceministro de Salud Pública, Neptalí Santillán, con el propósito de conocer qué tipo de atención médica recibe la población y cuáles son sus necesidades.
Publicado: 6/5/2019
Para llegar a la comunidad awajún viajó, vía terrestre, desde la ciudad de Bagua (capital regional) hasta Santa María de Nieva (capital de la provincia de Condorcanqui) y de allí, a través del río Marañón, en una pequeña embarcación conocida como chalupa por más de una hora.
El viceministro Santillán visitó el centro de salud de la comunidad de Pangkista y en una reunión pública con los apus y pobladores escuchó sus necesidades y requerimientos enfocados en la atención de salud intercultural.
"Para tomar las mejores decisiones que beneficien a los pobladores es mejor estar aquí y conocer la realidad en directo. Si tenemos que viajar muchas horas o días, ya sea por aire, por tierra o por río lo haremos porque las autoridades deben estar cerca de la gente y conocer sus necesidades", expresó.
Gratitud
Los apus mostraron gratitud hacia las autoridades con la entrega de la corona awajún hecha con plumas rojas y amarillas, un collar y la lanza que simboliza la autoridad que confiere el pueblo awajún.
El viceministro Santillán estuvo acompañado por el vicegobernador regional de Amazonas, Milecio Vallejos; el representante del Ministerio de Cultura, Danny Mugukuag; el director de Pueblos Indígenas del Minsa, Víctor Murrugarra.
Además, por el director del Centro Nacional de Saluud Intercultural del Instituto Nacional de Salud, Omar Trujillo; el director de la Red de Salud Condorcanqui, Walter Wajajay; autoridades de la Diresa Amazonas y el gobierno regional.
"Después de escuchar a los apus y además de visitar el centro de salud de la comunidad, hemos decidido reunirnos con las autoridades del gobierno regional a fines de mayo para apoyar en la asistencia técnica y las decisiones que deban tomar en beneficio de los pobladores", aseveró.
Más en Andina:
#Tacna cuenta con cerca de 23,000 hectáreas de cultivo de olivo https://t.co/mA6EMIFBPK pic.twitter.com/82I4s77bAA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de mayo de 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 6/5/2019
Las más leídas
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano