Los resultados de los Censos Nacionales 2025 permitirán fortalecer la enseñanza de lenguas originarias en el sistema educativo público, afirmó el viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Percy Barranzuela.
Esto será posible gracias a la incorporación de preguntas sobre identidad étnica y lengua materna, incluidas en la campaña “Yo me identifico con orgullo”.
“La política pública requiere decisión a partir de información. Si sabemos cuántas personas hablan una lengua originaria y dónde se encuentran, podemos tomar decisiones concretas, por ejemplo, para fortalecer la enseñanza bilingüe o revitalizar lenguas que están en riesgo”, dijo en declaraciones a la Agencia Andina.
Barranzuela remarcó que el censo permitirá conocer con mayor precisión cuántos aimaras, quechuas, amazónicos, afroperuanos, tusán, nikkei o mestizos viven en el país, y cuántas personas conservan su lengua materna. Esta información, indicó, será clave para cerrar brechas sociales históricas y diseñar políticas públicas más inclusivas y pertinentes.
“La diversidad cultural no es un problema ni una división: es una riqueza. Y el censo es la herramienta más potente que tiene el Estado para visibilizar esa diversidad y tomar decisiones con base en ella”, añadió.
El viceministro recordó que el Censo 2017 sirvió como base para la creación de la Política Nacional de Población Afroperuana, y ahora se trabaja una política similar para los pueblos indígenas originarios.
“Cuando los datos existen, las decisiones llegan. Eso pasó en 2017 y eso queremos repetir con mayor profundidad en 2025”, sostuvo.
Barranzuela también hizo un llamado a la población a participar con confianza en el censo y a identificarse “con orgullo”, sin temor a estigmatizaciones.
“No es una herramienta política. Es técnica y la usa el Estado, no un gobierno. Es una forma de honrar nuestras raíces y costumbres”, expresó.
Asimismo, destacó que el levantamiento de información se hará con tecnología digital, sin formularios en papel, y que los censistas estarán debidamente capacitados para recoger de manera respetuosa y precisa los datos de todos los hogares del país.
En ese esfuerzo, jugarán un rol fundamental las organizaciones representativas de pueblos indígenas, afroperuanos, tusán y nikkei.
“Ellos son nuestros aliados. Llevan este mensaje a sus bases y promueven una participación masiva en el censo”, señaló.
Más en Andina:
(FIN) JAM/LIT
Publicado: 27/7/2025