Gran Plan Amazónico impulsará el Gobierno para poner en valor la Amazonía peruana

Restaurarán alrdedor de 2,5 millones de hectáreas de bosques dañados por tala ilegal, minería ilegal y narcotráfico

A la fecha se cuenta con 77 áreas naturales protegidas y 35 áreas de conservación regional, ampliando la cobertura de áreas conservadas, resaltó la presidenta Dina Boluarte durante el mensaje que dirigió a la Nación.ANDINA/Difusión

15:45 | Lima, jul. 28.

El Gobierno impulsará el Gran Plan Amazónico que pondrá en valor a la Amazonía peruana,olvidada secularmente. “De manera coordinada con todas las entidades involucradas, el objetivo es restaurar no menos de 2,5 millones de hectáreas de bosques afectados por la tala ilegal, minería ilegal y el narcotráfico, subrayó la presidenta de la República, Dina Boluarte.

También remarcó que vienen restaurando al menos 250 hectáreas de bosques afectados por minería en Madre de Dios, proceso en el cual se está produciendo 150 mil plantones de especies forestales como shiringa, shihuahuaco, pashaco, lupuna, tahuari, amasisa, con una inversión de 1,2 millones de soles.

Durante el mensaje a la Nación que dirige desde el Congreso de la República, la mandataria dijo que para recuperar más de 2,000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en las regiones de Ucayali, Amazonas y San Martín, diseminaron 7,5 millones de “esferas restauradoras” a fin de lograr la recuperación de la biodiversidad, mejorar la calidad del agua, dar vida a los suelos, y crear alternativas productivas a más de 5,800 familias amazónicas.



La presidenta Boluarte remarcó que su Gobierno ha aprobado los principales instrumentos orientadores para lograr el aprovechamiento sostenible de nuestro patrimonio natural tales como: la Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2050 y la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica igualmente al 2050.

“Asimismo, aprobamos la Hoja de Ruta de Economía Circular al 2050 que orienta el uso eficiente de los recursos y la norma que crea la Línea Base Ambiental Pública”, puntualizó.

Además, recordó que se ha creado la Reserva Nacional “Mar Tropical de Grau” entre Tumbes y Piura y las áreas de conservación regional de: bosques secos inter andinos de Cutervo, en Cajamarca; Medio Putumayo-Algodón, en Loreto y Velo de la Novia en Ucayali.


A la fecha se cuenta con 77 áreas naturales protegidas y 35 áreas de conservación regional, ampliando la cobertura de áreas conservadas, resaltó la mandataria.


“Trabajamos con el objetivo de impulsar de manera articulada con las comunidades nativas y poblaciones locales, las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y el aprovechamiento sostenible de nuestros ecosistemas, priorizando la Amazonía”, enfatizó la presidenta Boluarte.

En ese sentido, precisó que han ejecutado alrededor de 32 millones de soles a través de mecanismos de Transferencia Directa Condicionada (TDC) en apoyo a las comunidades; y entregado a la población para sus planes de negocio en la Amazonía, a través de proyectos de inversión, 51 millones de soles y para áreas naturales protegidas se entregó 4,8 millones de soles.

Bionegocios
 
Respecto a la promoción de bionegocios, la presidenta Boluarte manifestó que se han colocado más de 29 millones de soles a entidades financieras, logrando el otorgamiento de 3,935 créditos a bionegocios en 9 regiones del país, permitiendo una conservación y/o manejo sostenible de más de 10,000 hectáreas de bosques amazónicos.

Más en Andina: 


#UnPerúQueCreceUnido ???? Gobierno estima superar las 7,000 nuevas viviendas mejoradas en 2026, manifestó la presidenta de la República, Dina Boluarte.??https://t.co/eq22iwtMtZ pic.twitter.com/WcBGMXFdCz



(FIN) TMC 


Video: Gran Plan Amazónico impulsará el Gobierno para poner en valor la Amazonía peruana
portada
Publicado: 28/7/2025