Incendios forestales: capacitan a funcionarios regionales y municipales en prevención
Expertos del Minam orientaron a más de 200 participantes respecto al uso de plataforma informativa CFOI

Se compartieron experiencias de Ecuador, Argentina y Bolivia en la gestión y prevención de este tipo de siniestros.
Más de 200 funcionarios y técnicos de los gobiernos regionales y municipales de diferentes lugares del país fueron capacitados por el Ministerio del Ambiente (Minam) sobre el uso e importancia de la plataforma de monitoreo de Condiciones Favorables para la Ocurrencia de Incendios (CFOI).

Publicado: 24/6/2025
“Estamos próximos al inicio de la temporada alta de incendios forestales. Esta herramienta nos permite anticipar escenarios críticos y actuar de forma preventiva para evitar emergencias ambientales”, afirmó el director general de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales del Minam, José Alberto Sáenz.
Reafirmó el compromiso y enfoque de gestión de riesgo que aplica el Minam en sus estrategias y la articulación interinstitucional para la protección del patrimonio natural y la integridad de las personas, teniendo en cuenta que el 98 % de los incendios forestales en Perú son provocados por actividades humanas.
Las sesiones de capacitación se efectuaron los días 18 y 19 de junio, con la participación de las direcciones generales del Minam y entidades del sector Ambiente como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).

Como parte de la programación, la Presidencia del Consejo de Ministros presentó el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027. También se compartieron experiencias de Ecuador, Argentina y Bolivia en la gestión y prevención de este tipo de siniestros.
La herramienta CFOI permite identificar de forma anticipada las condiciones físicas, biológicas y climáticas del territorio que pueden ocasionar incendios forestales, especialmente durante la temporada de mayor riesgo. Entre estas condiciones se encuentran las altas temperaturas, la ausencia de lluvias, la velocidad del viento, la topografía accidentada y el estrés de la cobertura vegetal.
Datos:
? Para junio 2025, alrededor del 25 % del territorio del país presenta condiciones que podrían generar incendios forestales.
? Acceda al mapa CFOI aquí:
https://shorturl.at/Rtb3V
Más en Andina:
??Fiesta de San Juan también se vive con gran algarabía en Satipo.??https://t.co/Rx6i1r2XKf pic.twitter.com/ZT6WgjhtA0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 24, 2025
Publicado: 24/6/2025
Noticias Relacionadas
-
Sernanp contará con 600 guardaparques para afrontar incendios forestales
-
Perú demuestra a expertos canadienses capacidad de respuesta ante incendios forestales
-
Perú ya cuenta con su primera brigada helitransportada para combatir incendios forestales
-
Capacitan a brigadistas de siete municipios de Amazonas para prevenir incendios forestales
Las más leídas
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior
-
Anemia en el Perú: cuidados, alimentación y estrategias para combatirlo
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular