La Comisión Permanente del Congreso aprobó, en segunda votación, el texto sustitutorio del Proyecto de Ley 9523 que plantea promover la siembra y la cosecha de agua a nivel nacional para fortalecer la seguridad hídrica en la agricultura.
La propuesta, que plantea la
siembra y cosecha de agua como medida urgente y necesaria para garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos hídricos y desarrollo del sector agrario, se aprobó por unanimidad, con 29 votos a favor.
El proyecto de ley, del congresista Víctor Flores (FP), propone ampliar los parámetros de intervención de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) en proyectos de inversión pública y en las Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR), sin restricciones por zonas geográficas o de altitud.
El presidente de la Comisión Agraria, Eduardo Castillo (FP), quien sustentó la iniciativa, señaló que la finalidad de la propuesta es garantizar una gestión integral y eficiente de los recursos hídricos, con el propósito de fortalecer la seguridad hídrica en el sector agrario y promover el desarrollo sostenible de la actividad agrícola.
Asimismo, busca solucionar los problemas de estrés hídrico mediante la ampliación de las competencias de la referida unidad ejecutora.
De acuerdo con la propuesta, la UEFSA tendrá competencia para intervenir en proyectos de siembra y cosecha de agua a nivel nacional, así como en las IOARR, sin restricciones geográficas, garantizando la cobertura en todo el territorio, sin limitaciones de carácter geográfico.
Precisó que, con la eliminación de las restricciones de altitudes geográficas, se permitirá ampliar los beneficios de los proyectos de siembra y cosecha de agua a más regiones, incluyendo zonas costeras.
Castillo añadió que estas acciones, junto con infraestructura de riego, mejorarán el acceso al recurso hídrico, elevarán la productividad agrícola, fortalecerán la economía de los agricultores familiares, y reducirán la vulnerabilidad ante sequías.
El proyecto de ley fue aprobado en primera votación por la Comisión Permanente el pasado 9 de julio, con 26 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención.
(FIN) NDP/MCA/JCR
Más en Andina:
Publicado: 24/7/2025