Desde el 2021 crece número de afroperuanos becados a través de Pronabec

Más del 60 % de becarios son mujeres, mientras más del 50% accedieron a la educación superior a los 17 o menos años

Desde el 2021 crece número de afroperuanos becados a través de Pronabec. Foto: ANDINA/Difusión.

Desde el 2021 crece número de afroperuanos becados a través de Pronabec. Foto: ANDINA/Difusión.

21:27 | Lima, jun. 30.

Cada vez más peruanos que pertenecen a una población afroperuana han logrado ganar una beca de estudios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Con este apoyo, un total de 509 afroperuanos han accedido a la educación superior desde el año 2021.


De este total, el 80 % proviene de las regiones Ica, Piura y Lambayeque. Movimiento Negro Tomasita de Alcala (Ica), Casa de la cultura Yapatera (Piura), Movimiento Nacional Afroperuana F.C. (Piura) y Asociación Cultural Despertar - Zaña (Lambayeque) son las organizaciones a las que más pertenecen los beneficiarios.

En tanto, más de la mitad de ganadores afroperuanos acreditaron tener 17 años a menos, indicando así que con el apoyo de las becas del Pronabec pueden acceder de manera inmediata a la educación superior tras culminar su colegio. 

La mayoría ha decidido estudiar Medicina Humana, Derecho, Psicología, Ingeniería Civil y Administración de Empresas, carreras que reflejan vocación de servicio, compromiso con el desarrollo y la transformación de sus comunidades.


Cabe recordar que, desde el 2021, el Pronabec cuenta con una modalidad especial de Beca 18 para la población afroperuana, en conjunto con las comunidades nativas amazónicas (CNA y PA), para que los peruanos de dichos grupos vulnerables puedan postular, de forma exclusiva, al concurso, que les permite estudiar una carrera profesional con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano.

Asimismo, en diversos concursos del Pronabec, como Beca Permanencia, Beca Generación del Bicentenario y Beca Hijos de Docentes, se otorga un puntaje adicional a los peruanos que acrediten pertenecer a una organización afroperuana.

Mujeres lideran lista de ganadores afroperuanos


“Siempre he sentido mucho amor por mi cultura, mi color, y por esta sangre heredada de generación en generación. Yo no pensé estar estudiando becada, pero sé que todo depende de uno cuando se presenta la oportunidad”, resalta Thaiz, de 18 años, quien es parte de las 309 mujeres afroperuanas que han ganado una beca del Pronabec, lo que representa el 60 % del total de beneficiarios afroperuanos desde el 2021.


Solo en el 2025, se registraron 97 ganadoras, que representa el 53 % del total. Asimismo, en el 2024, las mujeres representaron el 69 % del total de ganadores de población afroperuana, un 12 % más que en la convocatoria 2023 y 4 % que en la del 2022.

Precisamente Thaiz es ganadora de Beca 18 del Pronabec, convocatoria 2024, y ahora estudia Enfermería en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Al igual que ella, Cruz Sofía Carrillo, quien fue acreditada como parte de la población afroperuana por Lundu Centro de Estudios y Formación Afroperuanos, se encuentra cursando estudios de Comunicación Audiovisual en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Estos logros contribuyen con el cierre de brechas en la educación superior y reafirma el compromiso del Pronabec con la inclusión. Asimismo, se enmarca en el Pacto Social por la Educación, que promueve el Ministerio de Educación, con la finalidad de generar más oportunidades de formación de calidad.

Para conocer más sobre las oportunidades del Pronabec, visita la página web www.gob.pe/pronabec o ingresa a www.facebook.com/PRONABEC. Ante más consultas, contáctate con la línea gratuita 0800 000 18 o escribe al WhatsApp institucional 914 121 106.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 30/6/2025