La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, señaló hoy que el Perú espera la pronta entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) que se firmó con Indonesia, porque se abre un importante mercado para las exportaciones peruanas.
Así lo manifestó en conferencia tras el Consejo de Ministros realizado en Palacio de Gobierno, donde detalló los resultados de la visita oficial de Estado a los países de Japón e Indonesia.
Refirió que la agenda de la visita oficial a Indonesia encabezada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, fue sumamente intensa y nutrida.
“Se ha podido suscribir el acuerdo integral de asociación económica que nos trae beneficios realmente importantísimos a partir de su suscripción y esperemos su pronta entrada en vigor porque nos abre el mercado a más de 270 millones de personas”, dijo la ministra Desilú León.
Indicó que el CEPA permitirá el ingreso de los principales productos de exportación peruanos con un arancel sumamente beneficioso, sobre todo para los pequeños y medianos exportadores.
“Porque en muchos de nuestros productos, como los agrícolas podremos entrar, a partir de su entrada en vigor, con un 0% de arancel, prácticamente el arancel con Indonesia estaba alrededor de entre el 8 y 8.7%” detalló.
Asimismo, señaló que a partir de la entrada en vigor del CEPA el 56% de los productos peruanos de exportación podrán entrar a ese mercado con ventajas realmente competitivas.
“Es un acuerdo comercial ágil, moderno que incluye nueve capítulos en los cuales hemos establecido varios compromisos. Para ambos países el comercio bilateral va a ser realmente positivo”, dijo.
Refirió que se posibilitará que los arándanos peruanos puedan ingresar con un arancel cero, ahora que ya se cumplieron los requisitos fitosanitarios.
“Recientemente en el 2024 nosotros hemos tenido un intercambio bilateral más o menos con Indonesia de 646 millones de dólares y nuestras exportaciones alcanzaron los 191 millones de dólares”, señaló.
“Con la suscripción de este acuerdo, vemos en este momento grandes posibilidades para ampliar la llegada de nuestros productos a dicho mercado”, subrayó.
Por otro lado, destacó que el megapuerto de Chancay permitirá llegar en menos tiempo y mejores condiciones de los productos peruanos a los mercados de Indonesia.
Comité de Comercio de APEC
La titular del Mincetur, también destacó que por primera vez el Perú preside el Comité de Comercio e Inversión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), en una elección por unanimidad para el periodo 2026-2027.
“Esta candidatura fue presentada en julio y significa un reconocimiento que refleja la confianza de las economías de APEC en la capacidad del país para generar consensos fortaleciendo así nuestra imagen en la región Asia Pacífico”, subrayó la ministra Desilú León.
Indicó que durante la presidencia que ejercerá el Perú y que recaerá en Julio Chan, coordinador de APEC del Mincetur, se impulsarán los temas prioritarios para la región, continuando con la “Declaración de Ichma” sobre la nueva mirada a la agenda del área de libre comercio del Asia Pacífico aprobada por los líderes eh de APEC durante la cumbre realizada en 2024 en Perú.
Por otra parte, destacó que se entregó la “jerarquía cuatro” a Ollantaytambo en el Cusco con la presencia del secretario general de las Naciones Unidas para el Turismo, y que ahora lo pone en el mismo nivel que el Centro Histórico de Lima y Arequipa, así como de Machu Picchu, entre otros.
“Esto nos permitirá poder realizar inversiones en este destino turístico tan bello y en el que podemos incluir, por ejemplo, el tema de la conservación del patrimonio, la mejora de las vías y demás inversiones“, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 13/8/2025