El Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), a través del Serfor, sustentó en sesión del Consejo de Ministros, la propuesta de plantaciones comerciales forestales en el Perú, y el desarrollo de los primeros 2 millones de hectáreas de estos cultivos, con una inversión de 4,600 millones de dólares, generarán un millón 600 mil empleos, subrayó el ministro del sector, Angel Manero.
El titular del Midagri, explicó que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) ha trabajado dicha propuesta para desarrollar 4 millones de hectáreas de plantaciones forestales comerciales, que se ejecutará con apoyo del Banco Mundial y se ha conversado, además, con las 7 empresas privadas más grandes del mundo en desarrollo forestal y también con empresas madereras.

“De tal manera que tenemos una propuesta bastante afinada que va a requerir de parte del Estado darle garantías al inversionista, en cuanto a la seguridad jurídica de propiedad o uso de las tierras y también garantías sobre la inversión de los activos”, puntualizó.
El ministro añadió que estas plantaciones se van a desarrollar en tierras de comunidades campesinas, comunidades nativas y también en las concesiones forestales. “De modo que tenemos hasta noviembre para ajustar el marco legal y probablemente a fin de año ya hagamos las primeras negociaciones, tipo rueda de inversión”, manifestó.
Asimismo, mencionó que el compromiso es que a julio del 2026 ya se pueda tener bajo acuerdos las primeras 2 millones de hectáreas, que van a significar para el país una inversión de 4,600 millones de dólares, la cual es muy importante porque se va a ubicar en zonas de la región andina y de la amazonía, que están ávidas de este tipo de inversiones que va de la mano con la conservación del medio ambiente.
En ese contexto, el ministro refirió que habrá captura de carbono, pues los dos primeros millones de hectáreas van a capturar cerca de 500 millones de toneladas de CO2. A la vez, será un ingreso importante, ya que el 50 por ciento de esos ingresos por captura de carbono irá a las comunidades.
“De modo que tenemos una presentación bastante completa y a noviembre debemos tener el marco legal ajustado y a fin de año se estaría realizando la primera rueda de inversiones”, remarcó.
De otro lado, el minstro Manero dijo que la mejor política social es cuando la población tiene un empleo formal, digno, y que le alcance para tener el ingreso familiar necesario. “En ese escenario este Gobierno le ha dado bastante prioridad a lo que es agroindustria en general”, acotó.
Igualmente, resaltó que cuentan con una cartera de 24 proyectos de irrigación, son de gran infraestructura que tardarán 3, 5, 6 años en construirse, pero durante este Gobierno o van a empezar obras o van a quedar con el contrato firmado.
“Materializar estos proyectos de irrigación implica que en un plazo de 10 años habremos generado 2 millones de empleos y vinculados a la agroindustria, a la agroexportación”, expresó.
Más en Andina:
(FIN) TMC
Publicado: 13/8/2025