La presidenta Dina Boluarte anunció ante el Congreso de la República que, al término de su mandato, estarán en plena ejecución las obras de los hospitales Núñez Butrón (Puno), Goyeneche (Arequipa), Guillermo Díaz (Abancay), así como los de Piura y el Regional de Trujillo, proyectos que se ejecutarán bajo la modalidad de gobierno a gobierno.
Durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la mandataria resaltó el avance en la construcción del Hospital Antonio Lorena del Cusco, una obra emblemática incluida entre las 57 que su gobierno logró destrabar y que tiene el compromiso de entregar a inicios del próximo año.
"Ratificamos nuestro compromiso de culminarlo este año y entregarle al pueblo cusqueño, a inicios del año 2026, un moderno e imponente hospital como lo merece la región histórica del Cusco", destacó señalando que, a la fecha, cerca de 1500 personas trabajan en la edificación, "que estuvo detenida por más de 15 años, atravesando varios gobiernos sin encontrar solución".

Proceso de selección internacional
De los cinco hospitales de alta complejidad anunciados, están en proceso de selección internacional de la empresa constructora los Hospitales de Piura y el Hospital Regional de Trujillo, ambos bajo la gestión del Reino Unido, que también estará a cargo del Hospital Guillermo Díaz de la Vega, en Abancay.
"En el sur tenemos tres hospitales que iniciarán en agosto el proceso de selección internacional y en setiembre de este año (se hará lo propio con) los hospitales Núñez Butrón de Puno y Goyeneche de Arequipa, ambos a cargo del gobierno de Francia", subrayó.
Boluarte sostuvo que se continúa trabajando en el mejoramiento de la infraestructura en salud, que incluye el "Plan Hospitales Centenarios". "Con una inversión de más de 1600 millones hemos iniciado la construcción del hospital Sergio Bernales, que beneficiará a tres millones de pobladores de Lima norte", remarcó.
Casi 100% de ejecución
Entre los logros conseguidos en salud durante su gestión, la presidenta de la República señaló el considerable incremento en las inversiones para el sector.
"Durante los últimos 20 años anteriores a nuestra gestión, el promedio anual de ejecución en inversiones apenas alcanzaba el 58%, es decir, casi la mitad de los recursos destinados a infraestructura y equipamiento en salud se devolvía sin beneficiar a los peruanos", explicó.
Agregó que desde que asumió su mandato las cifras cambiaron de manera rotunda cerrando su primer año "con un histórico 98% de ejecución", en 2024 fue del 99.8% y en lo que va de 2025 el Programa Nacional de Inversiones en Salud supera el 70%.
"Cuando iniciamos nuestro gobierno encontramos 57 obras paralizadas entre hospitales y centros de salud referenciales. Hoy, con orgullo, podemos decir que todas estas obras han sido destrabadas y avanzan con una hoja ruta clara y definida, 13 de ellas ya fueron culminadas y entregadas, 16 próximas a inaugurar y el resto en proceso de ejecución (...). Esto significa más hospitales, mejor atención y una salud digna para todas las familias peruanas", subrayó.
Más en Andina:
(FIN) MRM/RRC
Publicado: 28/7/2025