Con la participación de representantes de los gobiernos regionales de San Martín, Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali se desarrolló el primer evento macrorregional sobre medidas conjuntas y consensuadas que pueden implementarse frente a los impactos del cambio climático en estos territorios amazónicos.
Durante la reunión Dialoguemos, que celebró el Ministerio del Ambiente (Minam) en la ciudad de Moyobamba, San Martín, los participantes intercambiaron experiencias y propuestas ante los retos del cambio climático.
“Tenemos una institucionalidad sólida que ha permitido avances significativos en mitigación y adaptación. Esta jornada marca un paso importante hacia medidas más ambiciosas construidas desde los territorios”, señaló Jimena Mora, directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero del Minam.

En el evento, que se desarrolló los días 15 y 16 de julio, uno de los temas de interés fue el avance en los proyectos de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques (REDD+). “Este mecanismo permite acceder a financiamiento climático a cambio de conservar los bosques y reducir emisiones”, sostuvo Mora.
Riesgos climáticos
También se abordó el Plan de Trabajo de Actividades habilitantes para REDD+ en el Perú, ejecutado por Profonanpe, y se presentó la propuesta preliminar del Country Package del Perú en el contexto de la Alianza de Líderes sobre Bosques y Clima, del cual nuestro país es miembro.
Los equipos regionales identificaron riesgos climáticos prioritarios, medidas de adaptación relevantes y brechas técnicas y financieras. Estas contribuciones serán integradas en la propuesta nacional de Nuestro Desafío Climático (NDC) 3.0 que el Perú presentará ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a fines de año.