El Ministerio de Educación (Minedu) alcanzó una participación récord de más de 157 000 estudiantes en la etapa UGEL de sus concursos educativos 2025, lo que representa un aumento del 28 % con respecto al año anterior, cuando se registraron 123 000 inscritos.
El resultado evidencia un mayor interés de los escolares por desarrollar competencias en lectura, escritura, arte y cultura, y reafirma la importancia de estos certámenes como una estrategia educativa que impulsa el talento estudiantil desde las primeras etapas de formación.
El mayor crecimiento se evidencia en los Juegos Florales Escolares Nacionales, que registraron 88 133 participantes, un incremento de más del 26 % en relación con 2024. Destacan las regiones de Puno (8742), Cusco (7649), Piura (6020) y Junín (5793) por su alta participación.
En tanto, el Concurso Nacional de Comprensión Lectora El Perú Lee alcanzó 49 268 inscritos, un 17.3 % más que el año pasado, hecho especialmente significativo en un año clave para el país, que será evaluado en las pruebas internacionales PISA y ERCE.
Por su parte, el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas, que promueve la escritura en lenguas originarias o en castellano desde una perspectiva intercultural, sumó 12 985 participantes, con un crecimiento del 8.5 % frente al 2024.
Los estudiantes que participaron en esta primera fase deberán clasificar a la etapa Regional y, en el caso de El Perú Lee, también tendrán que superar una etapa Macrorregional antes de llegar a la etapa Nacional.
A estos concursos se suman otras cinco iniciativas que aún se encuentran en etapa de inscripción: la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka, la Olimpiada Nacional Escolar de Matemáticas (ONEM) Aceros Arequipa, el Concurso Nacional Crea y Emprende, Ideas en Acción, y el Concurso de Discurso y Ensayo José Faustino Sánchez Carrión.
El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que estos logros fueron posibles gracias a una inversión de más de 8 millones de soles con un enfoque a una educación de calidad, inclusiva y orientada a fortalecer las capacidades de los estudiantes en todo el país.
“Cuando los estudiantes descubren sus talentos, también fortalecen su autoestima y su compromiso con su comunidad. Por eso, estamos apostando por una educación que va más allá del aula, que conecte con los sueños de las niñas, niños y adolescentes peruanos”, afirmó el titular de la cartera de Educación.
Agregó, además, que estos concursos educativos permiten detectar vocaciones tempranas, promover la lectura crítica, fomentar la investigación científica escolar, impulsar la cultura emprendedora y consolidar la identidad cultural desde una perspectiva intercultural. “Cada inscripción es una historia que empieza. Estos concursos no solo premian el talento, sino que inspirarán trayectorias de vida transformadoras”.