Google Earth cumple 20 años y estas han sido sus más recientes actualizaciones

Google invita a descubrir la diversidad geográfica y natural del Perú a través de algunos paisajes
Solo en el último año se realizaron más de 2 mil millones de búsquedas en Google Earth, que cumple 20 años. Descubre cuáles han sido las mejoras que ha obtenido, incluyendo la integración de inteligencia artificial.
Publicado: 24/6/2025
En la primera semana tras su lanzamiento, en el 2005, Google Earth superó las 100 millones de descargas.
Desde su nacimiento a la fecha, Google incorporó nuevas funciones a esta herramienta para navegar en información geográfica. En el 2024, se anunciaron imágenes históricas a Google Earth en sus versiones web y móvil, lo que permite explorar el extenso archivo de fotografías aéreas y satelitales.
También presentaron Gemini en Google Earth, una herramienta que facilita a los planificadores urbanos el acceso a información detallada a nivel ciudad, como la ubicación de cargadores para autos eléctricos.
La herramienta de inteligencia artificial está disponible para los usuarios inscritos como beta tester. Para inscribirte, solo debes llenar este formulario.
En el 2023, Google Earth fue rediseñado e incorporó nuevas funciones para profesionales, como la capacidad de evaluar diseños de edificios o instalaciones solares en minutos. Gracias a esta actualización, ahora es posible explorar un sitio de forma virtual y determinar su viabilidad sin necesidad de visitas presenciales.
En el 2021, con Timelapse en Google Earth, se han recopilado 24 millones de fotos satelitales de los últimos 37 años en una experiencia 4D. Ahora, cualquiera puede ver cómo se desarrolla el tiempo y presenciar casi cuatro décadas de cambio planetario.
Para conmemorar este aniversario, Google invita a descubrir la diversidad geográfica y natural del Perú a través de algunos paisajes:
Valle Río Casma - Áncash: este valle es una zona agrícola. Con una gran riqueza natural y un legado arqueológico vinculado a culturas preincaicas como Sechín y Chavín.
Desierto de Ica: uno de los paisajes más impresionantes y únicos de Sudamérica. Abarca planicies áridas, dunas de arena gigantes y oasis naturales.
El Misti - Arequipa: el volcán más emblemático de Arequipa y uno de los símbolos naturales del Perú. El terreno es semiárido y rocoso, cubierto por ceniza volcánica, con escasa vegetación, típicamente altoandina.
La Oroya - Junín: punto de conexión entre la costa y la sierra central. Rodeada de montañas escarpadas, ríos y quebradas. Enclavada en una zona geológicamente activa, rica en minerales.
Moquegua: la zona altoandina del gran paisaje natural de la puna. Con suelos claros y áridos.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ SPV?? Personaliza tu experiencia informativa con la nueva aplicación móvil de la @Agencia_Andina para Android e iOS, que te mantendrá informado sobre las noticias que más te interesan. https://t.co/NyKDXOP877 pic.twitter.com/pyyvP0nkTp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 2, 2025
Publicado: 24/6/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Inpe: 1,890 sentenciados a trabajo comunitario participan de tercera megacampaña nacional
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura