Con inversión de S/ 200,000 Junín refuerza su respuesta frente al impacto por las heladas

La Dirección Regional de Agricultura de Junín ejecuta diversas acciones para mitigar el impacto de las heladas en la agricultura y ganadería. ANDINA/Difusión

La Dirección Regional de Agricultura de Junín ejecuta diversas acciones para mitigar el impacto de las heladas en la agricultura y ganadería. ANDINA/Difusión

13:11 | Huancayo, jul. 18.

Las bajas temperaturas registradas en la sierra central están impactando en los cultivos y en la sanidad del ganado. Frente a esta situación, la Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ) desplegó un conjunto de acciones para proteger a los pequeños productores agropecuarios de la región, a través de diversos programas presupuestales y mecanismos de protección agraria.

Uno de los principales instrumentos activados ha sido el Seguro Agrario Catastrófico (SAC), financiado íntegramente por el Estado mediante el Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (Fogasa). Este seguro gratuito tiene por finalidad resarcir los daños ocasionados por eventos naturales como heladas, lluvias intensas o sequías, priorizando a la agricultura familiar de subsistencia.


Al 7 de mayo de 2025, el monto desembolsado en Junín asciende a 176,363.04 soles, beneficiando a 265 productores. Las provincias que concentran el mayor número de indemnizaciones son Satipo con 44,364, Chanchamayo con 34,852 y Jauja con 20,592 soles.

En paralelo, la Dirección de Agricultura ejecuta el Programa Presupuestal 068 – Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (Prevaed), con un presupuesto asignado de 202,365 soles. A través de este fondo se ha iniciado la distribución de insumos estratégicos como fertilizantes foliares y productos veterinarios, fundamentales para reducir las pérdidas agropecuarias en zonas altoandinas.

Respecto a los kits foliares, destinados a recuperar cultivos afectados por heladas, se ha alcanzado un avance del 61.29 % a nivel regional, lo que equivale a 858 hectáreas atendidas. Las provincias con mayor progreso en la distribución son Concepción con un 93.1 %, seguida de Chupaca con 87.9 % y Huancayo con 61.7 %.

Asimismo, se ha intensificado la campaña de dosificación veterinaria, con antiparasitarios y vitaminas para proteger a los ovinos y camélidos sudamericanos expuestos a las inclemencias del clima. Hasta el momento, se ha logrado un avance del 42.3 %, con 131,760 animales atendidos en toda la región. Tarma encabeza este esfuerzo con una cobertura del 100 % en la provincia, seguido por Junín con 87.7 % y Yauli con 77.8 %.


Complementando estas acciones, el Programa Presupuestal 032 – Desarrollo de Capacidades Productivas y Tecnológicas para la Agricultura Familiar, también ejecutado por la DRAJ, ha adquirido 156 rollos de mangueras de riego de 500 metros lineales cada una, que serán distribuidas entre comunidades campesinas y organizaciones de productores. Estas herramientas permitirán mejorar el acceso al agua en zonas rurales afectadas. Además, como parte del mismo programa, se han adquirido fungicidas y micronutrientes agrícolas para contribuir a la recuperación de cultivos vulnerables.

Más en Andina:

(FIN) PTM/MAO

Publicado: 18/7/2025