Hospital Rebagliati atiende al mes a más de 5,000 pacientes oncológicos en sus hogares

Pacientes terminales reciben atención humanizada y soporte emocional con el programa Cophoes

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:36 | Lima, ago. 11.

El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins fortalece la atención humanizada a través del programa Control Poshospitalario Especializado (Cophoes), el cual brinda más de 5 mil atenciones mensuales en domicilios, principalmente a pacientes oncológicos terminales y con alta precoz, informó EsSalud.

El objetivo del programa, implementado desde 1998, es mejorar la calidad de vida del paciente y acompañar a la familia en momentos críticos.


Para ello, un equipo multidisciplinario, integrado por médicos, enfermeras, nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogas y asistentes sociales, se traslada hasta los hogares para brindar atención médica, emocional y paliativa. El propósito es prevenir y aliviar el sufrimiento físico y psicológico del asegurado.


"Brindamos cuidados de alivio a pacientes oncológicos en situación terminal en sus domicilios. De esta manera, buscamos aliviar su sufrimiento y ofrecerles calidad de vida, con un trato holístico", explicó Graciela Takami Angeles, médico geriatra del Hospital Rebagliati. 


La especialista precisó que Cophoes facilita la atención extrahospitalaria según la evaluación clínica de cada paciente.

El programa también atiende a pacientes con alta precoz. Se realizan curaciones de heridas, cambios de sondas, aplicación de medicamentos y seguimiento clínico especializado.

Además, Cophoes brinda soporte psicológico continuo a los familiares, preparándolos para la etapa de duelo con intervenciones personalizadas.


Para más información sobre el programa, la atención se brinda de lunes a sábado, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Jr. Coronel Zegarra 257, Jesús María. El ingreso es por al área de toma de muestras de laboratorio y vacunatorio del Hospital Rebagliati.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 11/8/2025