Arana: aumento de recompensas es una muestra más del compromiso en lucha contra el crimen

Captura TV
El titular del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó que el aumento de las recompensas contra líderes y cabecillas de bandas delictivas, como Erick Moreno "El Monstruo", es una muestra más del compromiso del Gobierno en la lucha contra la criminalidad.
Publicado: 25/6/2025
Este mensaje fue realizado durante la conferencia de prensa desarrollada al término de una nueva sesión del Consejo de Ministros.
"Conforme lo anunciáramos en el Congreso, ya se actualizo el programa de recompensa para la captura del 'Monstruo' que pertenece a 'Los injertos del cono norte', parte de este esfuerzo se viene cristalizando y esto es una muestra más del compromiso del Gobierno en la lucha contra la criminalidad", manifestó.
Como se sabe, este miércoles el Ministerio del Interior elevó de 500,000 a un millón de soles el monto de la recompensa por información que lleve a la ubicación y captura de Erick Moreno Hernández, conocido como el "Monstruo", sindicado de ser el autor principal de varios secuestros.
Cabe señalar que en la víspera el Poder Ejecutivo dispuso elevar el tope máximo de las recompensas que serán otorgadas en los casos de aquellos sujetos que tengan el más alto perfil dentro de una organización criminal.
A través de un dispositivo, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, realiza cambios al Reglamento del Decreto Legislativo 1180, que establece el otorgamiento de recompensas.
En otro momento, destacó el trabajo que viene desarrollando el Comando Unificado de Pataz en La Libertad, bajo el liderazgo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, donde intervienen además todos los sectores del Estado.
"Hay un control estricto, los resultados son sorprendentes y a través del área del alto comisionado (contra la minería ilegal) se vienen asestando duros golpes en otras zona del país a la minería ilegal", aseguró.
De otro lado, reiteró su preocupación por la situación que viene ocurriendo en el Ministerio Público, donde dijo que existen serias controversias y acusaciones.
"Desde el Poder Ejecutivo pensamos que debe imperar el respeto a la ley y consideramos y exhortamos que este asunto se resuelva rápido y dentro del marco de ley", agregó.
Asimismo, explicó que dentro del Consejo de Ministros se aprobó el saneamiento del límites y regularización de 333 kilómetros en la zona de Daniel Alcides Carrión; y el término del Proyecto Especial Bicentenario, constituido para destacar los 200 años de la jura de la Independencia y la batalla de Junín y Ayacucho.
Además, rechazó las opiniones sobre cualquier intervención desde el Ejecutivo sobre la crisis en el Ministerio Público y dijo que "no existe interés de parte del Gobierno en afectar la institucionalidad de organismos autónomos".
"Por el contrario, siempre la prédica de este Gobierno ha sido que se resuelvan los temas dentro del marco de la Constitución y de la ley", añadió.
(FIN) JCC/JCR
JRA
Más en Andina:
Consejo de Ministros evaluó medidas para garantizar desarrollo y seguridad del país. https://t.co/75RzussO5E pic.twitter.com/tP7MYPyUJw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2025
Publicado: 25/6/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 11 de agosto del 2025
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha