Vuelos se reactivan: Perú opera 95 rutas aéreas de 101 destinos prepandemia
Aerolíneas proponen atender prioridades para que mercado peruano sea más competitivo

Foto: ANDINA/difusión.
Perú ya opera 95 rutas aéreas de los 101 destinos que se tenían antes de la pandemia del covid-19. Adicionalmente, el flujo de pasajeros creció 141.6 % en junio del 2022, informó hoy la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés).
Publicado: 1/9/2022
El vicepresidente regional de IATA para las Américas, Peter Cerdá, explicó que previo a la pandemia, el país contaba con 51 destinos internacionales y 50 domésticos, y hoy cuenta con 47 internacionales y 48 nacionales.
“Estos últimos años han sido sumamente difíciles. Aunque la pandemia no ha terminado, parece estar bajo control en América Latina y lo vemos en la recuperación del transporte aéreo. Globalmente, el volumen de pasajeros en junio creció 76.2 %, en comparación al año anterior”, dijo.
“Perú no ha sido la excepción, creciendo cerca de 141.6 % en relación a junio del 2021. Si bien el país se acerca a los niveles del 2019, alcanzando el 78 %, hay países como Colombia y México que ya han superado cifras prepandemia”, agregó.
Peter Cerdá indicó que, antes de la pandemia, el sector aerocomercial generaba 366,000 empleos directos en el Perú con una contribución de 6,400 millones de dólares al producto bruto interno (PBI) nacional.
“Si el transporte aéreo no está en el discurso de las autoridades, en la definición de las políticas públicas, en el interés de los medios de comunicación y en la conciencia de todos, difícilmente se podrá maximizar su aporte al desarrollo social y económico de todos los peruanos”, afirmó.
Durante el evento Aviation Day Perú, el ejecutivo de IATA planteó algunas prioridades para que la industria aérea sea más competitiva: infraestructura adecuada para la demanda futura, reducción de costos y tasas para mejorar la conectividad y regulación acorde a las mejores prácticas globales.
Resaltó la necesidad de contar con medidas de estímulo y apertura que faciliten e impulsen la aviación en el país y con ello el turismo, el comercio, la logística e inversión extranjera y los beneficios sociales y económicos asociados a estas actividades.
Peter Cerdá enfatizó que el tema más urgente tiene que ver con “la infraestructura limitada y desfasada, respecto a países competidores, que tiene el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, pues cuenta con una capacidad de solo 13 millones de pasajeros, considerando que, según datos del Mincetur, ya movía 25.4 millones de pasajeros en el 2019.
“Este país no ha sacado provecho de la posición geográfica privilegiada de su capital, como hub orgánico, donde solo pueden realizarse 37 operaciones por hora, un número bastante inferior si se compara con las 65 operaciones por hora que se realizan en el aeropuerto El Dorado de Bogotá (Colombia).
El ejecutivo hizo un llamado al Lima Airport Partners, para avanzar lo antes posible y cumplir con sus compromisos en cuanto a la entrega de un nuevo terminal de pasajeros con capacidad para 37 millones de pasajeros al año, a más tardar en enero del 2025.
Más en Andina:
?????? El titular del @MINCETUR, Roberto Sánchez, anunció hoy que el Perú ganó tres importantes reconocimientos en los World Travel Awards Sudamérica 2022, que demuestran la excelencia de nuestro país a nivel turístico, gastronómico y cultural. https://t.co/ds8HtCJsYg pic.twitter.com/nYgniqZvlH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 1, 2022
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 1/9/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Presidenta y jefe del BCRP coordinan acciones para fortalecer el crecimiento económico
-
Bloqueo de vías en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Deguste la exquisita causa ferreñafana el 29 de julio en esperado festival de este plato