Vraem: desborde del río Santa Rosa arrasó con varios módulos de producción de trucha
Más de 20 familias de comunidades aledañas como San Juan de Oro y Ccahuasana están aisladas

La furia de la naturaleza destruyó los pozos de producción de pequeños emprendedores y provocaron la muerte de más de 500 alevinos.
El desborde del río Santa Rosa ocasionó innumerables daños materiales tras las fuertes lluvias que se vienen registrando en la jurisdicción del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).


Publicado: 10/12/2023
El cauce del río arrasó con varios módulos de producción de trucha en el sector de Rinconada Central, ubicado en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, en Ayacucho.

Además, dejó aislados a más de 20 familias que viven en las comunidades aledañas como San Juan de Oro y Ccahuasana, cuya principal actividad es la crianza de trucha.
La furia de la naturaleza destruyó los pozos de producción de pequeños emprendedores y provocaron la muerte de más de 500 alevinos. Ellos esperan que se pueda revertir esta situación a fin de que por lo menos puedan recuperar su capital.

Ante ello, solicitaron la pronta intervención de las autoridades, puesto que la precipitación pluvial también inundó varias viviendas de material rústico y afectó aproximadamente 300 metros de la plataforma de la carretera, informó el Municipio Distrital de Santa Rosa.
Hasta la zona de emergencia se constituyó personal de Defensa Civil, quienes con apoyo de los agentes de Serenazgo trasladaron a las familias damnificadas a un lugar más seguro.
De momento, lo que se necesita de manera urgente es una excavadora hidráulica y un tractor oruga para el encauzamiento y limpieza del río Santa Rosa, cuyo caudal se incrementó por las lluvias.
Se informó, además, que el puente peatonal de Ranramayo sufrió el socavamiento de sus pilares de base, por lo que tuvo que ser clausurado debido a su alta peligrosidad. Todo ello impide que decenas de personas puedan desplazarse con normalidad.
Más en Andina:
Propuesta de Fondo Climático para Mujeres Indígenas recibe respaldo en Dubái en marco de la COP28 https://t.co/xatunsrPQw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 10, 2023
Organizaciones mundiales de Mujeres apoyan iniciativa peruana así como Europa, África, Asia y Latginoamérica. pic.twitter.com/iLf4wnaHsY
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 10/12/2023
Noticias Relacionadas
-
El Niño: destinan más de S/ 300,000 para proteger tumba del Señor de Sipán de lluvias
-
El Niño en Lambayeque: Olmos se prepara para afrontar lluvias intensas e inundaciones
-
El Niño: instalan alcantarillas en vía El Cruce-Dv Sechura ante posibles lluvias en Piura
-
Autoridades ejecutaron limpieza en zonas de Puno afectadas por fuerte granizo y lluvias
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos
-
Ministro de Justicia: ampliación del Penal de varones de Iquitos tiene 63% de avance
-
Midagri impulsa iniciativas para mejorar productividad y oportunidades de agricultores