Veinte comunidades asháninkas se benefician con caravana de Devida
En jornada cívica llevan servicios del Estado
Veinte comunidades asháninkas se benefician con caravana de Devida. ANDINA
Pobladores de veinte comunidades indígenas asháninkas del distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, región Pasco, se beneficiaron con la Caravana para el desarrollo y la inclusión social que organizó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Publicado: 19/10/2017
La jornada se desarrolló en la víspera en la comunidad indígena Santa Rosa de Chivis hasta donde se congregaron más de 1,200 pobladores quienes durante todo el día, fueron atendidos por diversas instituciones del Estado.
Entre las entidades participantes figuran: Dirección Regional Agraria de Pasco, la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez, Sernanp, Reniec y los programas sociales Cuna Más, Beca 18, Qali Warma, Juntos, entre otros.

“Los servicios del Estado más demandados por la población fueron los de atención médica, proporcionados por la red de salud de Oxapampa y el centro de salud de Puerto Bermúdez. Un total de 1191 personas acudieron a los consultorios de Medicina General y a las especialidades de Odontología, Optometría, Psicología y Obstetricia, además de a los servicios de enfermería, laboratorio y farmacia”, resaltó José Panaifo del Águila, jefe de Devida Pasco.
Afirmó, además, que el trabajo que realiza Devida es positivo porque las familias de las comunidades más alejadas tuvieron la oportunidad de acceder a los servicios del Estado.
Por último, Smith Palomino Sebastián, jefe de la comunidad indígena de Santa Rosa de Chivis expresó, que Devida se ha convertido en la institución que nos apoya en todo, por eso al ver a mis hermanos reunidos hoy en mi comunidad me siento muy feliz, porque se han atendido en salud”, declaró.
La Caravana para el desarrollo y la inclusión social son actividades organizadas por Devida con el objetivo de acercar a las instituciones y los servicios públicos a las poblaciones con menos acceso, en zonas de influencia cocalera.
(FIN) WMC/MAO
Publicado: 19/10/2017
Noticias Relacionadas
-
Tercera Caravana de la Inclusión visita Huancavelica para facilitar documentación
-
Caravana de la Inclusión llegará a todas las provincias de Huancavelica este año
-
Ayacucho promueve el consumo de pescado con caravana pesquera
-
Puno: ministro Nieto lleva ayuda y acción cívica a comunidad vulnerable a las heladas
-
Ucayali: acción cívica beneficia a más de 1,700 pobladores de Padre Abad
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
PNP detiene a más de 1000 personas y desarticula 32 bandas criminales en 24 horas
-
Integración de mercados de capitales de Chile, Colombia y Perú impulsará desarrollo