Valor de envíos de palta Hass creció 260 % en los últimos cinco años
Entre el 2010 y 2015 la palta hass ha logrado ingresar a mercados de la Unión Europea, América y Asia, señala Sier

Foto: ANDINA/Difusión.
En los últimos cinco años el valor de las exportaciones de palta peruana en su variedad Hass creció en 260 % al pasar en el 2,010 de 85 millones de dólares a 306.1 millones al cierre del 2,015, informó hoy Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Agricultura y Riego.
Publicado: 29/11/2016
En estos cinco años la palta Hass ha logrado ingresar a mercados de la Unión Europea como Países Bajos, España, Reino Unido, Francia y Bélgica.
En América ingresó a Estados Unidos, Costa Rica y Canadá, mientras que en Asia ingresó a Hong Kong, China y Japón. A ello se suman otros 25 países.
Cabe mencionar que entre enero y setiembre del 2,016 el valor de los envíos de la palta Hass llegó a 379.7 millones de dólares, con un volumen de 193,749 toneladas, de los cuales 28 millones de dólares (7.5 %) procedió de la sierra del país, en donde esta entidad interviene.
Sierra y Selva Exportadora indicó que este fruto puede ingresar a más mercados de la Unión Europea, debido a que el Perú tiene una ventana comercial para cubrir la menor oferta hacia esos países, la cual se produce de diciembre a marzo y en donde se obtienen los mejores precios.
Esta ventana debe aprovecharse debido a las condiciones favorables de temperatura, humedad y menor incidencia de plagas y enfermedades que tienen las zonas de producción.
4,875 productores asesorados
El Programa Nacional de Palta Hass y otros Frutales de Sierra y Selva Exportadora brindó asesoría técnica entre enero y setiembre del 2,016 a un total de 4,875 pequeños productores (directos e indirectos) de palta de diez asociaciones, ubicadas en seis regiones del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco y La Libertad.
Durante este periodo la entidad promovió el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para la obtención del certificado Global GAP, la cual permitirá a los productores ingresar su producto de manera competitiva a nuevos mercados.
A fines de este año se espera contar con 30 de estas certificaciones.
Asimismo se viene impulsando la creación de un Clúster de Palta, el cual estará conformada por los Gobiernos Regionales, Locales, asociaciones de productores y empresas, y tendrá como objetivo mejorar la competitividad y la calidad de la palta, así como establecer estándares productivos para su comercialización.
De igual manera, se está optando por la reconversión e incremento del área de paltos hacia la variedad “Hass” y para este año se espera contar con 650 nuevas hectáreas instaladas, distribuidas en las regiones de Apurímac, Cusco, Ayacucho, Áncash, Lima Provincias y Huancavelica.
(FIN) JJN/JJN
JRA
Publicado: 29/11/2016
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú