Ucayali: 13 comunidades indígenas participan de proceso de consulta previa del Lote 200
Implementación del proceso está a cargo del Minem y Perupetro

Un total de 13 comunidades indígenas de la región Ucayali participan en proceso de consulta previa del Lote 200. ANDINA/Difusión
Un total de 13 comunidades indígenas participan del proceso de consulta previa del Lote 200, ubicado entre las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, región Ucayali, anunció la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).


Publicado: 4/2/2020
La OGGS destacó la aprobación del plan de consulta previa como resultado del diálogo abierto y transparente promovido por el Minem.

Precisó que las comunidades indígenas identificadas para el proceso de consulta previa del distrito de Yarinacocha son: Nuevo San Juan, Santa Clara de Yarinacocha, Nuevo Egipto, San Francisco, Puerto Firmeza, Panaillo, Santa Teresita de Cashibo, San Salvador.
Asimismo, se focalizó a la comunidad San José de Tunuya (distrito de Campo Verde), Kantash (distrito de Neshuya); Santa Lucía (distrito de Callería); y Santa Clara de Uchunya y Shambo Porvenir, en la jurisdicción de Nueva Requena.
La OGGS del Minem precisó que desarrolló las tres primeras etapas de esta consulta previa identificando la medida a consultar, focalizando a los pueblos indígenas u originarios y desarrollando la publicidad necesaria para la entrega de la propuesta.
Se indicó que el proceso actual de la consulta previa se encuentra en la cuarta etapa referida al tema de información que se desarrolla de manera conjunta entre Minem y Perupetro en el marco de la Resolución Ministerial N° 380-2019-MINEM/DM.
Hasta el momento se han desarrollado 9 talleres informativos en cuyas reuniones han participado más de 600 pobladores.

Se tiene previsto que en los próximos días funcionarios de Perupetro acompañados de representantes de la OGGS continúen con los talleres programados a las comunidades faltantes.
El Lote 200 tiene un área de casi 448,000 hectáreas y son cuatro los yacimientos (tres de crudo y uno de gas) que se ubican en la zona. De concretarse la concesión para la explotación del hidrocarburo las comunidades obtendrán los beneficios del canon petrolero.
Más en Andina:
?? Programa @InnovatePeru financiará un certamen que promoverá el emprendimiento y la innovación en Cajamarca https://t.co/Vp8O7RBThI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 4, 2020
?El objetivo es contribuir a la generación de una mayor cantidad de proyectos colaborativos y de articulación en esta región pic.twitter.com/frH006I2Bz
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 4/2/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán