Tribunal de la Sunafil define la discriminación salarial

.
El Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) estableció los lineamientos que identifican los criterios objetivos y razonables que justificarían una diferencia salarial no discriminatoria.
Publicado: 20/10/2021
De acuerdo con la Resolución N° 269-2021-Sunafil/TFL-Primera Sala, la ley prohíbe pagar al trabajador una remuneración menor a la que percibe una persona cuando ambos realizan labores que requieran una equivalente habilidad, esfuerzo, responsabilidad, y son ejecutadas en el mismo establecimiento bajo similares condiciones; salvo que la diferencia se base en la antigüedad del mérito o la calidad o cantidad de producción o cualquier factor objetivo distinto.
Reconoce además que el Tribunal Constitucional (TC) define la relación existente entre el mandato de igualdad y la proscripción de la discriminación. Estos precisan que la aplicación del principio de igualdad no excluye el tratamiento desigual. Por consiguiente, colige que no se vulnera dicho principio cuando se establece una diferencia de trato, siempre que se realice sobre bases objetivas y razonables.
También puedes leer: Tribunal de la Sunafil hace aclaraciones sobre el trabajo en sobretiempo
A la par, el TFL reconoce que, para el TC, estas precisiones deben complementarse con el adecuado discernimiento entre dos categorías jurídico-constitucionales, a saber: diferenciación y discriminación.
A juicio del TC, la diferenciación está constitucionalmente admitida, atendiendo a que no todo trato desigual es discriminatorio; es decir, se estará frente a una diferenciación cuando el trato desigual se funde en causas objetivas y razonables.
Pero, por el contrario, el máximo tribunal considera que cuando esa desigualdad de trato no sea razonable ni proporcional, se estará frente a una discriminación y, por tanto, ante una desigualdad de trato constitucionalmente intolerable.
De esta manera, el TFL declara infundado un recurso de revisión interpuesto por una empresa inspeccionada. En este caso, un inspector laboral detectó que los trabajadores de dicha empresa percibían diferentes rangos remunerativos, pese a que realizaban las mismas funciones en su respectiva categoría.
Más en Andina:
La aprobación por insistencia de la ley que interpreta la cuestión de confianza por el Congreso sería inconstitucional, según señala el constitucionalista Luciano López Flores. https://t.co/THRbWwkpJv pic.twitter.com/BaIlIrsaDh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 20, 2021
(FIN) DOP/PHG/VLA/JJN
Publicado: 20/10/2021
Noticias Relacionadas
-
Ayacucho: Sunafil brinda asistencia técnica a 2,700 trabajadores de construcción civil
-
MIMP aprobará lineamientos para atención de las trabajadoras del hogar en los CEM
-
Verifican el cumplimiento de protocolos sanitarios en los prestadores turísticos
-
¡Atención, trabajadores! Licencia con goce de haber es compensable con la liquidación
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 14 de julio del 2025